El legal design thinking se puede utilizar en cualquier área de la práctica legal para mejorar la eficacia y la eficiencia de los servicios legales y para mejorar la experiencia del cliente. Aquí te mostramos algunos ejemplos de cómo se puede aplicar el legal design thinking en la práctica legal:
- Mejorar la experiencia del cliente: Los abogados pueden utilizar herramientas de diseño como los mapas de empatía para entender las necesidades y experiencias de sus clientes y diseñar servicios legales que satisfagan esas necesidades.
- Simplificar contratos: El legal design thinking se puede utilizar para simplificar los contratos y hacerlos más fáciles de entender para las personas no legales.
- Optimizar procesos legales: Los abogados pueden utilizar herramientas de diseño para visualizar los procesos legales y encontrar formas de optimizarlos para hacerlos más eficientes y efectivos.
- Crear soluciones innovadoras: Los abogados pueden utilizar el legal design thinking para generar soluciones legales innovadoras para problemas complejos que no pueden ser resueltos con enfoques convencionales.
En resumen, el legal design thinking es un enfoque innovador para la solución de problemas legales que utiliza herramientas de diseño para crear soluciones centradas en el usuario y más efectivas. Los abogados pueden utilizar el legal design thinking para mejorar la experiencia del cliente, simplificar contratos, optimizar procesos legales y crear soluciones innovadoras. Si eres abogado, considera la implementación del legal design thinking en tu práctica para mejorar la eficacia y eficiencia de tus servicios legales y mejorar la experiencia del cliente.
Mejora tus procesos de documentos y contratos con TRATO
Con TRATO podrás tener una mejor administración y gestión de contratos gracias a su CLM que cuenta con diversas características que te ayudarán a tener bajo control tus procesos y firmas de contratos. Más info aquí.
más artículos
Contratos Electrónicos Sector
Contrato de Arrendamiento Electrónico o Digital
Emprendimiento
Documentos administrativos: ¿Qué son?
Firma electrónica
Análisis de las firmas electrónicas
LegalTech
El rol de los abogados en el mundo digital.
Firma electrónica
10 beneficios de la Firma Electrónica
LegalTech
¿Cómo se registra una marca en México?
Noticias Contratos Electrónicos Sector
Firma de contratos digitales para la Industria Inmobiliaria durante Covid 19
LegalTech
¿Qué son los vicios del consentimiento?
Digitalización Noticias
Digitalización en las empresas: ¿Qué significa para el medio ambiente?
Contratos
10 errores que debes evitar al negociar un contrato
Firma electrónica
Proptech México: Utiliza la Firma Electrónica para rentar tu próxima casa
Solución integral
Diferencias entre un Enterprise Legal Management Software y un Contract Life Management Software.
Noticias
La definición integral de Inteligencia Artificial
LegalTech
Alcances del T-MEC en materia de comercio electrónico
Funciones de TRATO LegalTech
La Prueba Digital / TRATO