El desarrollo de la tecnología y su relación con el Derecho han permitido que los actos jurídicos puedan celebrarse y ejecutarse de manera más eficiente gracias al empleo de los medios electrónicos.
En el sector inmobiliario se ha vuelto común que los dueños de inmuebles los renten o vendan a través de plataformas por internet, facilitando la negociación y celebración de contratos entre los propietarios de dichos inmuebles y sus inquilinos, sus compradores o brokers, entre otros participantes del sector.
En México, a partir de las reformas del 2000 al Código de Comercio y los Códigos Civiles de cada estado, respectivamente, para permitir el uso de medios electrónicos en la celebración de contratos, pueden utilizarse este tipo de soluciones en la formalización de contratos de arrendamiento o compraventa sobre un edificio o terreno. Además, con el reconocimiento de las comunicaciones electrónicas certificadas en la NOM-151-SCFI-2016 y las modificaciones al Código Civil de la Ciudad de México y la Ley del Notariado de 4 de agosto del presente año se amplió el reconocimiento y la interpretación en favor del sector privado del uso de la tecnología en la celebración de actos jurídicos, permitiendo por ejemplo, garantizar las rentas mensuales con el uso de títulos de crédito electrónicos, o elevar a escritura pública los contratos electrónicos celebrados con fundamento en el protocolo digital.

Contratos Inmobiliarios Digitales en México
Desde el 2014 la Plataforma Electrónica de TRATO es utilizada por participantes del sector inmobiliario en distintos esquemas de negocio. Por un lado se permite la celebración de contratos de mandato entre los dueños de inmuebles y las agencias inmobiliarias, y por el otro los contratos de arrendamiento y compraventa con los clientes finales, siendo válidos frente a terceros y cualquier autoridad (jueces o fedatarios públicos).
La Plataforma Tecnológica de TRATO permite la firma electrónica válida de documentos, con evidencia de identificación biométrica de los participantes del documento y trazabilidad blockchain, además de la gestión completa de los contratos firmados desde la creación, envío y recepción de la firma y anexos solicitados a los participantes, hasta la ejecución y el resguardo de los contratos generados.
Además, desarrollamos plantillas relacionadas con el sector inmobiliario que podrás adquirir en TRATO Starter, tales como:
- CONTRATO DE ARRENDAMIENTO DE BIEN INMUEBLE
- CONTRATO DE ARRENDAMIENTO LOCAL COMERCIAL
- CONTRATO SUBARRENDAMIENTO DE INMUEBLE
Éstas y otras plantillas podrán ser utilizadas para generar relaciones comerciales válidas.
más artículos
Protección de Datos y Privacidad
Seguridad Electrónica
LegalTech
Los contratos más usados en México
Emprendimiento
B2C: Business to consumer ¿Qué es?
Protección de Datos y Privacidad
Fraude digital
Firma electrónica
¿Puedo firmar un contrato con firma electrónica?
Derechos de Autor y Protección de Obras Funciones de TRATO
Conoce la Propiedad Intelectual y cómo protegerla con TRATO
LegalTech
Importancia de la “Fecha Cierta” en los contratos.
Contratos Electrónicos
Conoce sobre la Administración de contratos y sus beneficios
LegalTech
¿Qué es Legaltech y cómo está cambiando el sector legal?
Noticias LegalTech
Requerimientos Nueva Subcontratación Laboral
Noticias LegalTech
Crypto Pagaré®: La Revolución Digital de los Títulos de Crédito
LegalTech Noticias
Los Transitorios del Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares
Sector Funciones de TRATO
Soluciones digitales en contratos para el sector inmobiliario
Responsabilidad Social y del Medioambiente
¡Reduce el estrés laboral en el Home Office!
Contratos
Contrato traslativo de uso ¿Para qué sirve?