La digitalización como medio de protección al ambiente
Uno de los principales problemas que la sociedad ha tomado como prioridad de atención es la falta de protección al ambiente.
El uso excesivo de papel para el intercambio de información y los proceso de contratación en el comercio tradicional contribuyen al deterioro de la flora y fauna necesaria para el desarrollo de una sociedad y la conservación de nuestro planeta. De acuerdo con datos obtenidos por Greenpeace, dos de las principales causas de deforestación son la tala inmoderada de árboles y el tráfico de madera en el mundo.
Según el Instituto de Geografía de la Universidad Nacional Autónoma de México, en el país se pierden 40 mil hectáreas anualmente debido a la deforestación, incendios forestales y la tala no sustentable. Así, deben pasar entre 30 y 100 años para que los bosques restablezcan sus funciones ecológicas.
Lo anterior es importante pues la relación entre la pérdida de bosques y el cambio climático es directa. En ese sentido, la destrucción de las áreas forestales provoca el cambio climático. Adicionalmente, las áreas forestales son sinónimo de bienestar social y económico, puesto que proporcionan bienes y servicios; son fuente de empleo, alimento, agua, medicinas, exploración científica y barreras protectoras contra inundaciones y fenómenos naturales. De acuerdo a datos de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación (FAO), en los últimos 25 años el área forestal mundial ha disminuido considerablemente.
Por lo anterior, hoy se ha vuelto muy importante para todos los países y el sector privado el comprometerse a tomar medidas que prevengan el cuidado del planeta y en todas sus acciones intentan reducir el impacto negativo que puedan causar sus negocios al ambiente.
CON TRATO STARTER

Uno de los principales objetivos de la digitalización del Derecho es prevenir la deforestación y con ello el cambio climático al asegurar procesos 100% digitales, seguros y válidos frente a cualquier autoridad.
En México, en las últimas dos décadas se han desarrollado avances legislativos y tecnológicos para permitir el uso de nuevas tecnologías de la información y contribuir al aumento de la productividad. Lo anterior, pues el internet facilita el intercambio de bienes y servicios entre todos los sectores de la población.
Con las reformas del año 2000 en materia de comercio electrónico se buscó la digitalización de los procesos judiciales para fomentar el uso responsable de los recursos naturales y concientizar sobre el impacto que tenemos cada individuo sobre el ambiente.
Gracias a las reformas, los participantes del sector económico se convirtieron en actores importantes para abordar el desafío del cambio climático, y por lo tanto sus decisiones de inversión y producción deben velar siempre por la sostenibilidad ambiental y social.
Así las cosas, el comercio electrónico revolucionó las operaciones comerciales y facilitó a los usuarios y consumidores el acceso a los productos y servicios a costos y tiempos accesibles, permitiendo diversas formas de pago.
Por otro lado, además de promover la protección al ambiente, las reformas en materia de tecnología y medios electrónicos garantizan seguridad y certeza jurídica para migrar a la digitalización de los procesos jurídicos.
TRATO es un CLM que te ayudará a gestionar los procesos de contratación de tu empresa al mismo tiempo que implementarán medidas de responsabilidad ambiental al reducir el uso de recursos naturales en el desarrollo de los negocios comerciales.
Contáctanos
Conoce más sobre los diferentes planes y plataformas que TRATO tiene para tu organización o empresa.


más artículos
Noticias Protección de Datos y Privacidad
CURP Certificada: ¿Cómo conseguirla y cuáles son sus beneficios?
Noticias LegalTech
Reforman diversos artículos del Código Civil y la Ley del Notariado relacionados con el uso de medios electrónicos.
Noticias Contratos Electrónicos Firma electrónica LegalTech
Reformas al código civil CDMX: Protocolo Digital (Notaría Pública Electrónica)
LegalTech
¿Qué son los vicios del consentimiento?
LegalTech Noticias
Los Transitorios del Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares
Protección de Datos y Privacidad
Fraude digital
Contratos
Aprende qué es un contrato de adhesión y dónde encontrar los formatos de la NOM 247 de vivienda
Digitalización
Los beneficios medioambientales de apostar por un mundo digital
Contratos Electrónicos LegalTech
Carta poder Simple
Noticias
Conoce la NOM 247 de vivienda y cómo afecta al sector inmobiliario
LegalTech
¿Qué es Legaltech y cómo está cambiando el sector legal?
LegalTech
¿Que es el acta constitutiva de una empresa?
LegalTech
¿Cómo se registra una marca en México?
LegalTech
Tipos de contratos mercantiles
Noticias
Derecho, Tecnología y Día de Muertos en México: Un Encuentro Inusual