Seguridad en los servidores
¿Qué es la seguridad en los Servidores?
La definición correcta es la protección de la estructura computacional y todo aquello referido con está implicando toda la información que contiene. Cuenta con una serie de estándares, protocolos, métodos, herramientas y leyes concebidas, Su principal objetivo es evitar posibles riesgos a los medios o la información. Un servidor es una computadora integrada a una red, otorga servicios a otras computadoras denominadas clientes. Existe una gran variedad de servidores que desarrollan diversas funciones.
Existen varios tipos de servidores, sin embargo, de acuerdo al rol que ejecutan dentro de una red se segmentan en:
- Servidor dedicado: Referente a aquellos que dedican toda su energía a administrar los recursos de la red, dicho de otra forma, a atender las solicitudes de procesamiento de los clientes.
- Servidor no dedicado: Relativo a aquellos que no empeñan toda su energía a los clientes, sino también pueden intercambiar el rol de estaciones de trabajo, al procesar solicitudes de un usuario local.
Para quienes desarrollan aplicaciones web es de gran utilidad conocer de forma integral los mecanismos de seguridad que se utilizan en cada uno de los productos, y cómo se ejecutan. También es fundamental contemplar aquellos incidentes relacionados con la seguridad de Windows NT, IIS y Microsoft SQL Server y saber integrarlos de una forma adecuada.
Así se aplica la Inteligencia artificial en Ciberseguridad

- Estándar: Existe de forma totalmente independiente de la seguridad de Windows NT, es decir, Microsoft SQL Server tiene su base de datos de usuario y revisará si alguno que desee conectarse tiene asignado un ID (identificación) correcto o válido. En este método, el usuario utiliza un ID diferente al de Windows NT. Este método es el predispuesto de Microsoft SQL Server.
- Integrada: Depende totalmente de la seguridad de Windows NT. La relación de Microsoft SQL Server se ejecuta de igual forma a la sesión iniciada por el usuario en el dominio NT, por lo que dispone de un ID única. La ID del usuario de Windows NT debe ser matriculada en Microsoft SQL Server. Este procedimiento necesita utilizar protocolos que aprueben conexiones fiables.
- Mixta: Es una mezcla de los métodos de seguridad estándar e integrada.

Ahorra tiempo y dinero al firmar tus documentos con Starter
Integración de IIS y Microsoft SQL Server
Integrar IIS y Microsoft SQL Server resulta en ocasiones necesario integrarlos para el anuncio de la información contenida en sus bases de datos. Es imprescindible tener en cuenta la distribución física de los dos productos, para seleccionar de manera eficiente los métodos de seguridad más óptimos para cada uno de ellos.
Quienes buscan desarrollar las aplicaciones web para Internet, deben conocer cuáles son los mecanismos de seguridad que están designados en cada uno de los servidores (Web y de datos), así como hacer hincapié en cómo trabajan éstos y saber qué información necesitan para la autentificación.
¿Buscas seguridad en contratos? Conoce los 3 niveles de blindaje que te da TRATO
En la actualidad, cualquier organización, independientemente de su tamaño, dispone de una página web como parte de su identidad e imagen, esto va desde la página más estática sin ningún contenido, hasta la que cuenta con operaciones para realizar dentro de ella y brindar un servicio directo a los usuarios de la misma.
Con toda esta tecnología disponible, los servidores se han convertido a en un blanco fácil para cualquier tipo de atacante, estos servidores suelen ser normalmente llamativos, debido a la necesidad que tenemos todos los usuarios de Internet de depender de él, por lo que es muy sencillo divulgar un ataque, ya que en cuestión de minutos una gran mayoría de la población mundial se dará cuenta de que hay algo que se ha editado en el servidor comprometido.
La mayoría de estos ataques son consecuencia de una mala configuración en el servidor o un mal diseño web, así como de fallos en su programación derivados de los ajustados Service Level Agreement (SLA). Las grandes empresas tienen sistemas mucho más complejos y, por lo tanto, más complicados de administrar; y las pequeñas empresas tienen servidores sencillos y con una configuración deficiente, lo que hace que, en su gran mayoría, estos servidores sean susceptibles a ataques cibernéticos.
En esta situación tenemos dos alternativas para actuar: por un lado, podemos intentar realizar una configuración correcta de los servidores y los elementos que lo componen y, por otro, contar con herramientas de seguridad.
En el mercado, existen herramientas especializadas para proteger servidores web, dispositivos de seguridad que ofrecen multitud de funcionalidades que, sin lugar a dudas, son de gran utilidad a la hora de proteger nuestro entorno web.
Tus contratos en TRATO estarán totalmente asegurados con nosotros, ya que no tenemos acceso a tus datos o información. Por otra parte, podrás hacer uso de los diferentes niveles de blindajes en firmas electrónicas. ¿Qué esperas? regístrate en TRATO y empieza a firmar.
más artículos
LegalTech
El legaltech a la misma velocidad que la Industria
Protección de Datos y Privacidad
Acuerdo de confidencialidad y NO divulgación (Non-Disclosure Agreement, o NDA en inglés)
LegalTech
¿Qué es la rescisión de contrato?
Funciones de TRATO Contratos Electrónicos
Pagaré electrónico y sus diferencias con un Crypto Pagaré
Firma electrónica Funciones de TRATO
Firma documentos válidos en cualquier jurisdicción en TRATO
Emprendimiento
Documentos administrativos: ¿Qué son?
Protección de Datos y Privacidad
La Identidad Digital: ¿Qué es la Identidad Digital y cómo protegerla con TRATO?
Derechos de Autor y Protección de Obras
Utiliza TRATO para proteger la creación de obras y contenido digital
Contratos Electrónicos Funciones de TRATO
¿Qué es la gestión de contratos?
Digitalización
Blockchain: ¿Qué es y para qué sirve?
Firma electrónica
10 beneficios de la Firma Electrónica
LegalTech
Alcances del T-MEC en materia de comercio electrónico
LegalTech Noticias
¿Cómo se ven los procedimientos en línea?
Noticias
Derecho, Tecnología y Día de Muertos en México: Un Encuentro Inusual
Noticias
La definición integral de Inteligencia Artificial