TRATO para abogados independientes
Antes el número de procesos jurídicos en los que se hacía uso de medios electrónicos era menor. Aunque estaba regulado en diversos ordenamientos, eran más las autoridades y participantes del sector legal los que negaban el uso de la tecnología para establecer relaciones contractuales.
Como consecuencia de la pandemia derivada del COVID 19 y el traslado del mundo físico al mundo digital en muchos aspectos de la vida, esos participantes del sector jurídico cambiaron su visión y admitieron el uso de dispositivos digitales y la información generada a través de ellos en sus procesos de contratación.
Soy abogado recién egresado de la Facultad de Derecho. Empecé la carrera litigando en los Tribunales de la Ciudad de México en tercer semestre. Desde entonces, los códigos de procedimientos civiles federal y local, así como el código de comercio en su parte procesal admitían el uso de medios electrónicos para el desarrollo de los juicios en el tribunal. Asimismo, los ordenamientos subjetivos permitían obligarse a través de medios digitales. No obstante, era común escuchar a los maestros de la universidad, colaboradores del tribunal y abogados del despacho alegar que el uso de la tecnología en el Derecho era remoto y mientras los procedimientos jurídicos debían seguirse celebrando físicamente.
Plantillas, firma digital certificada y tecnología blockchain, todo con TRATO Starter
El Poder Judicial se desmarcó de esta línea de pensamiento y el 6 de junio de 2011 se reformó la Ley de Amparo para permitir la tramitación del juicio en línea. Así, a partir de esta reforma se incorporó como parte de las obligaciones jurisdiccionales llevar un expediente electrónico a la par del expediente físico, así como la posibilidad de desarrollar el juicio en su totalidad a través de la plataforma electrónica del Consejo de la Judicatura Federal.
El cambio de pensamiento del poder judicial se dispersó hacia otras autoridades y afortunadamente cuando empezó la pandemia existían herramientas para hacer frente al nuevo estilo de vida. Además, la Suprema Corte y los Tribunales Colegiados de Circuito durante este periodo han emitido criterios que impulsan el uso de medios electrónicos para el desarrollo de procesos judiciales y administrativos.
Sector Privado.
De la misma manera, se desarrollaron soluciones tecnológicas para hacer más eficientes los procesos de negociación y contratación para el sector privado. Así nacieron los Contract Lifecycle Management (CLM por sus siglas en inglés).
Un CLM es un sistema para la gestión de documentos y firmas electrónicas que auxilia al usuario desde el momento de la construcción de un contrato, hasta su negociación, firma, ejecución y resguardo.
En otras palabras, este tipo de plataformas funcionan en internet y ayudan a cualquier persona que necesite crear un contrato o cualquier otro documento jurídico, enviarlo a firma y posteriormente resguardarlo en un repositorio con completa validez jurídica.
Para un abogado independiente o freelance, la inversión en una solución de firmas y gestión de documentos como el STARTER de TRATO representa eficiencia y rapidez para la atención a sus clientes.
A partir del reconocimiento del Comercio Electrónico, el desarrollo de distintos procesos jurídicos se ha simplificado. En específico, la creación de los Contract Lifecycle Management (CLM).
Un CLM es un sistema para la gestión de documentos y firmas electrónicas que auxilia al usuario desde el momento de la construcción de un contrato, hasta su negociación, firma, ejecución y resguardo.
La convergencia entre los contratos electrónicos y el uso de un CLM te permitirá monitorear la trazabilidad de los documentos que trabajes de manera electrónica, almacenando toda la documentación relacionada con los mismos. Además, ofrece el flujo de negociación que permite al usuario colaborar en la construcción y firma de documentos electrónicos con personas externas a la plataforma.
Esta tecnología concede eficiencia en el desarrollo de dichos procesos. En particular, el uso de TRATO representa economía y seguridad en la gestión de documentos electrónicos.
más artículos
Digitalización
Conoce qué es un Software as a Service (SaaS) y cómo beneficia a tu empresa.
Contratos Electrónicos LegalTech
¿Por qué debes empezar a usar contratos digitales?
Firma electrónica Funciones de TRATO
Firma documentos válidos en cualquier jurisdicción en TRATO
Firma electrónica
Contexto jurídico de la firma electrónica
LegalTech
El rol de los abogados en el mundo digital.
Firma electrónica
Firma Electrónica (FE) vs Firma Electrónica Avanzada (FEA)
Funciones de TRATO LegalTech
La Prueba Digital / TRATO
LegalTech
El legaltech a la misma velocidad que la Industria
Sector Firma electrónica
Contratos Inmobiliarios: Digitaliza y firma electrónicamente
Firma electrónica
¿Para qué funciona la firma electrónica?
LegalTech
¿Qué es una sociedad anónima promotora de inversión SAPI?
Digitalización
¿Cómo funciona una cadena de Bloques?
LegalTech
El abogado ante la nueva realidad digital
LegalTech
¿Qué son los vicios del consentimiento?
LegalTech Contratos Electrónicos Funciones de TRATO
El Derecho Corporativo Digital