¿Cómo se ven los procedimientos en línea?
Los procedimientos son una serie de pasos para llevar a cabo algo. En otras palabras, el procedimiento es un método de ejecución. Los procesos, mientras tanto, son una serie de actos o fenómenos sucedidos en el tiempo, comúnmente reservados a la figura del juez.
Dentro del nuevo Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares encontramos los procedimientos que a continuación aparecen: Juicio Ordinario Civil Oral, Juicio Ejecutivo Civil Oral, Tercerías, Juicio Especial Hipotecario Oral, Juicio Especial de Arrendamiento Inmobiliario Oral, Procedimiento Especial de Inmatriculación Judicial Oral, Divorcio Bilateral, Juicio Oral Familiar, Juicios Sucesorios, Jurisdicciones Voluntarias, Acciones Colectivas, Recursos de Apelación, Reposición y Queja.
Hacia la digitalización de la Telejusticia : Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares
Todos los anteriores, siendo procedimientos, podrán tramitarse bajo la modalidad de procedimiento en línea.
En un empuje hacia la digitalización de la justicia, el legislador previó que todos los procedimientos contenidos en el Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares podrían ser tramitados en dicha modalidad;
“Artículo 933. Todos los procedimientos regulados en el presente Código Nacional podrán tramitarse bajo la modalidad de procedimiento en línea que, al igual que cualquier otra modalidad procesal, será gratuita para las partes.
En los procedimientos en línea, la autoridad jurisdiccional garantizará una justicia digital equitativa y segura.”
¿Qué implica ésta modalidad? Si bien es cierto ésta modalidad ya permea nuestro sistema jurídico, el Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares implica la nacionalización de esta forma de impartir la justicia. Por ello, a continuación les compartimos un par de aspectos generales, importantes a considerar:
- Integración dual de expedientes: los tribunales contarán con un expediente físico y otro electrónico, salvo que se acuerde que éste sea solo electrónico. Los expedientes pueden ser primero físicos y luego digitales o al revés, por lo que se deberá cuidar que sus elementos sean íntegros al momento de imprimirlos o digitalizarlos.
- Presentación electrónica de promociones: existirá una oficialía de partes virtual en donde las partes podrán ingresar sus promociones, en cualquier momento, salvo que no haya sistema.
- Notificaciones electrónicas: las notificaciones para las partes involucradas en el procedimiento se podrán realizar electrónicamente. Con sus excepciones, como lo son las notificaciones personales.
- Diligencias y audiencias virtuales: siempre que la naturaleza de la diligencia o que el natural desarrollo de la audiencia lo permita, a petición de parte o del propio juzgador, éstas podrán ser practicadas virtualmente. Incluso el desahogo de pruebas está diseñado para permitir esto.
- Gestión documental virtual: los sistemas de justicia digital suelen proporcionar acceso en línea a la información del procedimiento, permiten la firma electrónica de documentos para su presentación y permiten el almacenamiento seguro de todo lo actuado en juicio. Así, la vida de cualquier documento puede gestionarse ahí mismo.
La nueva relevancia de la cadena de bloques
Con el apoyo de la tecnología, también podremos obtener la automatización de muchos procesos burocráticos, y, quizá ¿jueces digitales? La tecnología en desarrollo no esperará la entrada en vigor del Código. Es por ello que no es alejado de la realidad pensar que, cuando llegue el momento de la entrada en vigor del Código, quizá la tecnología pueda resolver muchos problemas que el actual sistema de impartición de justicia presenta.
Claro, todo lo anteriormente anotado conlleva un proceso de adecuación, capacitación, modernización y muchos retos por delante. Esto sólo es el comienzo de una justicia digital y el anuncio de la total digitalización y transformación de la carrera del derecho como la conocemos.
CITAS
Álvarez, A. (sin año) “Tema 4, Proceso y procedimiento” Apuntes de Derecho, Procesal Laboral, Cádiz. https://rodin.uca.es/bitstream/handle/10498/6871/Procesal4.pdf
más artículos
Noticias Contratos Electrónicos Firma electrónica LegalTech
Reformas al código civil CDMX: Protocolo Digital (Notaría Pública Electrónica)
Firma electrónica
10 beneficios de la Firma Electrónica
Noticias LegalTech
Negocios en un mundo con Covid.
Responsabilidad Social y del Medioambiente
¿Qué significa la responsabilidad ambiental?
Protección de Datos y Privacidad
Protección de datos personales en la nube
Digitalización Responsabilidad Social y del Medioambiente
El impacto positivo de la transformación digital en el medio ambiente
Noticias
¿Ya conoces la Cédula Única de Identificación Digital, CURP biométrico o CUID?
LegalTech
Alcances del T-MEC en materia de comercio electrónico
LegalTech
¿Qué es una sociedad anónima promotora de inversión SAPI?
Emprendimiento
Documentos administrativos: ¿Qué son?
Noticias
¿Cómo la tecnología y la conectividad pueden ayudar a enfrentar la crisis causada por el coronavirus?
Protección de Datos y Privacidad
Ley Federal de Protección de datos personales en Posesion de Particulares: Conoce todo acerca de esta Ley en México
Digitalización
Reforma en medios electrónicos para contratación
Contratos Electrónicos
Constancia de trabajo
Sector
Cómo gestionar contratos digitales en el sector inmobiliario