¿Qué es un NFT y para qué sirve?
El acrónimo NFT (Non-Fungible Token) hace referencia a un artículo fungible, es decir que puede consumirse; un billete por ejemplo puede gastarse o ser reemplazado por otro. Los NFT en cambio, son piezas únicas, las cuales no pueden ni reemplazarse o replicarse. Es una nueva herramienta digital basada en cadenas de bloque.
Los NFT trasladan más de 40.000 millones de dólares a nivel mundial, según The Financial Times.
Otros sitúan el valor de este mercado debajo de los 30.000 millones de dólares. Cifras al margen, lo que resulta en un mercado millonario creciente.
Las cadenas de blockchain hacen posible la existencia de los NFT, ya que ofrecen un registro de contabilidad digital inmutable y compartido donde se resguardan las transacciones de datos sin poder alterar, manipular o eliminar. Este proceso garantiza la trazabilidad de transferencias, transparencia y veracidad. Se considera un soporte seguro y fiable para varios ámbitos, desde banca hasta administraciones públicas.

Los NFT pueden ser considerados inversiones. Existen muchas webs que permiten el intercambio de obras de arte digital, mercados especializados incluso para comprar tweets, videos, música y mucho más.
A medida que el conocimiento sobre los beneficios de los NFT las ONG comienzan a ver su potencial, estos pueden ayudar en el desarrollo de iniciativas benéficas evitando gastos generales gracias a su aplicación online y descentralizada en comparación con subastas clásicas. El uso y aplicación de contratos inteligentes a NFT crea lugares aún más caritativos. Esto gracias al algoritmo que puede programar NFT para la transferencia de fondos automática con cada transacción. Además, el uso de criptomonedas en donaciones ofrecen tarifas de transacción bajas y liquidaciones instantáneas.
Los múltiples beneficios de los NFT y sus aplicaciones a diferentes sectores buscan la forma de sacar el mejor provecho a esta novedosa herramienta. Otro de los usos es aplicarlos como modelos de subscripción alternativos, por ejemplo, la revista Time está experimentando con NFT como modelos alternos de subscripción digital, convirtiéndose en líder ante las editoriales tradicionales. Su novedosa iniciativa TIMEpieces ofrece 40 NFT de artistas diferentes y convierte al propietario en miembro de su comunidad, desbloqueando contenido para los titulares de NFT y otorgando acceso a experiencias y eventos digitales.

Ahorra tiempo y dinero al firmar tus documentos con Starter
¿Cómo se puede generar dinero con NFT?
Crear un NFT requiere conocimiento artístico, asociarse con artistas interesados en este tipo de piezas e incluso invertir. Una forma inmediata de monetizar también sería adquiriendo una pieza en el mercado primario y vendiéndola en un secundario por un valor mayor, como Opensea.
¿Cuál es la diferencia de los NFT a otros negocios en línea?
Las criptomonedas son intercambiables y se pueden comprar por fracciones, sin embargo, los NFT al ser únicos e indivisibles son mucho más apasionantes que las criptomonedas.
Otro mercado digital es el marketing de afiliados, requiere una curva de aprendizaje alta, ya que maneja un modelo de negocio en el que la clave en convertirse en un buen marketer como profesión, a diferencia de los NFT que son inversiones a corto plazo los cuales no requieren conocimiento técnico profundo.
A pesar de que existen herramientas sencillas para identificar buenos proyectos y es un modelo de negocio simple de adoptar por el público en general se requiere de capacitación progresiva para invertir de forma eficiente.
Por último, este tipo de entornos como los NFT y las criptomonedas no son una tendencia pasajera en el entorno virtual, sino el primer paso para que en el futuro el internet 3.0 sea tan imprescindible como el que se usa actualmente.
más artículos
LegalTech
¿Cómo se registra una marca en México?
Contratos Electrónicos LegalTech
¿Por qué debes empezar a usar contratos digitales?
LegalTech
Tipos de contratos mercantiles
Digitalización Responsabilidad Social y del Medioambiente
El impacto positivo de la transformación digital en el medio ambiente
LegalTech Contratos Electrónicos Funciones de TRATO
¿Qué es un Administrador del Ciclo de Vida Contractual?
Funciones de TRATO Contratos Electrónicos
Pagaré electrónico y sus diferencias con un Crypto Pagaré
Responsabilidad Social y del Medioambiente
¿Qué significa la responsabilidad ambiental?
Funciones de TRATO
Blindaje de Firmas Electrónicas de TRATO
Protección de Datos y Privacidad
Acuerdo de confidencialidad y NO divulgación (Non-Disclosure Agreement, o NDA en inglés)
Protección de Datos y Privacidad
Ley Federal de Protección de datos personales en Posesion de Particulares: Conoce todo acerca de esta Ley en México
Noticias LegalTech
Reforman diversos artículos del Código Civil y la Ley del Notariado relacionados con el uso de medios electrónicos.
Noticias
Ante el COVID-19, contrata electrónicamente con TRATO
Protección de Datos y Privacidad Funciones de TRATO
Biometría y Derecho: tu cuerpo como contraseña
Noticias
Legado digital de Apple iOS ¿Qué es y cómo impacta la industria legal?
Sector Firma electrónica
Contratos Inmobiliarios: Digitaliza y firma electrónicamente