¿Qué es el ciclo de vida de un producto? Etapas y Estrategias
¿Qué es el ciclo de vida de un producto?
El ciclo de vida de un producto es el proceso que va desde que un producto se introduce en el mercado hasta que se queda obsoleto y desaparece. Este se divide en cinco etapas: introducción, crecimiento, madurez, declive y desaparición.
Etapas del ciclo de vida de un producto
Introducción
El comienzo del ciclo de vida de un producto, o el momento en que se introduce por primera vez en el mercado. Suele ser el momento en que la creación y el lanzamiento de un nuevo producto, puede conllevar costes elevados. Durante esta fase, las empresas gastan dinero en publicidad para dar a conocer sus productos a los consumidores.
Etapa de crecimiento
Es cuando los clientes empiezan a comprar el producto, pero todavía hay margen de crecimiento en el volumen de ventas. Esta etapa suele durar un poco más que las demás, pues aún hay potencial para seguir creando.
Etapa de madurez
Es cuando las ventas han dejado de crecer y han alcanzado su nivel máximo. Muchas empresas permanecen en esta fase hasta que la competencia las obliga a abandonar el producto e innovar con uno nuevo por la demanda del mercado.
Fase de declive
Las ventas empiezan a disminuir después de alcanzar su nivel máximo y siguen disminuyendo hasta llegar a un volumen de ventas cero. Cuando esto sucede, el consumidor ya no desea adquirir el producto, por lo que es necesario innovar, ya sea con el producto o con un nuevo nicho de mercado.

Estrategias para alargar el ciclo de vida
Si bien, es cierto que la mayoría de los productos se limitan a este ciclo, existen muchas formas de implementar estrategias para poder alargar la vida de este producto, obteniendo mejores ganancias y resultados.
Una vez que se llega a la etapa de madurez del producto, es posible que este llegue a un punto de estancamiento, por lo cual se llega a un punto clave en el cual se debe tomar la decisión de mantenerlo en el mercado o retirarlo.
Si se decide mantenerlo, es óptimo implementar una estrategia para alargar el potencial de su existencia, desde el punto de vida del producto mismo, como también su posicionamiento en el mercado.
¿Qué es un software as a Service?
Estrategias de producto
Las estrategias que se implementan en el producto conllevan las mejoras en el producto mismo, es de suma importancia que estas mejoras sean palpables para el consumidor. Estas mejoras pueden llevarse en tres distintos niveles:
- En el diseño: implican el diseño o el aspecto del producto mismo.
- De calidad: principalmente se enfocan en la durabilidad y resistencia del producto.
- Las características:
Estrategias del mercado
Estas modificaciones aumentan las pautas de comportamiento del producto en referencia al mercado. Esos conllevan:
- Introducir nuevos usos para el producto.
- Fomentar un mayor uso del producto.
- Hacer posible un uso más extenso del producto.
- Incorporar nuevos usuarios al producto.
Tanto las estrategias del producto como las estrategias del mercado pueden ser de suma utilidad para alargar un poco más la vida del producto, sin embargo, no hay que perder de vista la importancia de renovar los productos.
más artículos
Funciones de TRATO
¿Sabías que puedes utilizar la e.firma del SAT para firmar contratos con TRATO?
Emprendimiento
El principio de Pareto o la ley del 80/20
Noticias
La definición integral de Inteligencia Artificial
LegalTech Contratos Electrónicos
Contrato de Comisión Mercantil
Emprendimiento
B2B ¿Qué es y por qué es importante conocer este término?
Emprendimiento
B2C: Business to consumer ¿Qué es?
Digitalización
¿Conoces la diferencia entre Blockchain y Bitcoin?
Solución integral
¿Qué es el chat GPT?
Contratos Electrónicos
Contrato de Arrendamiento Financiero (LEASING)
Sector
Ventajas de expedir proxies con firma electrónica
LegalTech
¿Qué es la Justicia remota o en línea?
Smart Contracts LegalTech
¿Qué son los contratos inteligentes ? Definición y sus ventajas
LegalTech
DOCUMENTOS DIGITALES RECONOCIDOS CÓMO MEDIOS DE PRUEBA
Contratos Electrónicos
Contrato de Prestación de Servicios
Firma electrónica Funciones de TRATO
Firma documentos válidos en cualquier jurisdicción en TRATO