Seguramente te has preguntado ¿cómo saber que la persona que firmó un contrato realmente es quien dice ser?
En la contratación física, para verificar la identidad de los participantes debe ofrecerse una pericial en grafoscopía en un proceso judicial. Siendo la única vía para vincular al usuario con su firma. Por otro lado, en la contratación digital cuentas con otras medidas de seguridad como lo son los datos biométricos.
CON TRATO STARTER FIRMA TUS CONTRATOS DIGITALES, DE MANERA FÁCIL Y SEGURA EN MINUTOS
Los datos biométricos son aquellos que se obtienen para identificar plenamente a su propietario. Estas características son únicas en cada persona y de esa manera los usuarios pueden utilizar su cara, voz e incluso forma de moverse para identificarse frente a terceros.
Como mencioné en el artículo de Biometría y Derecho: tu cuerpo como contraseña la Biometría es el conjunto de técnicas empleadas para verificar la identidad de las personas a partir de sus características fisiológicas o su comportamiento. Gracias a que cada ser humano cuenta con rasgos únicos, podemos utilizar nuestra fisiología para identificarnos frente a otras personas. Así, poseemos rasgos físicos y desarrollamos patrones de comportamiento que nos distinguen de otras personas.
En TRATO utilizamos los sistemas biométricos de la siguiente manera:
Blindaje de Firmas Electrónicas ®
(i) Blindaje I. ®
- Trazo digital de la firma autógrafa del participante que permitirá reproducir dicho trazo en tiempo real, facilitando la identificación del usuario.
- Geolocalización del lugar de firma de los participantes del contrato. Permitirá saber el lugar desde el cual el usuario firmó el documento.
- Dirección IP de la celebración del contrato.
- Acceso al contrato a través de un dispositivo de control exclusivo del participante.
(ii) Blindaje II. ®
Sello de tiempo de la autoridad respectiva a la jurisdicción aplicable a cada contrato. Un sello digital permite dar fecha cierta y vincular al participante del contrato con su firma electrónica y el documento. En TRATO puedes utilizar el sello de tiempo de distintos países.
En el caso de México, TRATO certifica los documentos con la NOM 151 a través de la Secretaría de Economía.
(iii) Blindaje III. ®
TRATO Biométrico que consiste en la Declaración Electrónica de la Voluntad® de los participantes a través de la grabación de un video aceptando de forma específica la contratación y el contenido del contrato.
(iv) Blindaje IV. ®
Verificación KYC, a través de la revisión de los datos personales de la identificación oficial de los participantes y la comparativa entre la fotografía de la identificación oficial de los usuarios y una fotografía de su rostro.
El empleo de la biometría en la gestión de tus contratos brindará la confianza y certeza necesaria para que tus clientes y en general cualquier participante de un contrato tenga evidencia de la validez de los contratos que celebren.
más artículos
Firma electrónica
Empresas que utilizan firmas electrónicas y sus beneficios
LegalTech
Elementos esenciales de un contrato
Digitalización
Diferenciando Blockchain y Criptomonedas
Protección de Datos y Privacidad
Inteligencia Artificial enfocada a la Ciberseguridad
Contratos Electrónicos Funciones de TRATO
Pagaré, Blockchain y endoso
Contratos Electrónicos
Contrato de Arrendamiento Financiero (LEASING)
Noticias
¿Ya conoces la Cédula Única de Identificación Digital, CURP biométrico o CUID?
LegalTech Noticias
La actual regulación del Teletrabajo: NOM -037-STPS-2023
LegalTech
La digitalización de los contratos
Noticias
Regulación de criptomonedas y activos digitales en Estados Unidos
Funciones de TRATO
Gestión de contratos (CLM) y sus beneficios en la reducción de costos
Contratos Electrónicos
Contratos físicos vs Contratos digitales su importancia.
Noticias LegalTech
Teletrabajo: Reforma al Home Office
Emprendimiento
B2C: Business to consumer ¿Qué es?
LegalTech Contratos Electrónicos
Carta poder bilateral con testigos