Consejos que no te dicen en la escuela de Derecho
La práctica del abogado puede ser estresante. En la escuela de Derecho aprendemos la teoría, pero los primeros años laborales suelen ser complicados porque no nos enseñan a ejercer la abogacía.
Por eso te doy estos consejos para llevar la mejor práctica como abogado y ayudar a mantenerte organizado:
- ¡Nunca olvides los términos procesales!
Uno de los consejos más útiles, sin importar la experiencia que tengas, ya que siempre serás víctima de las circunstancias, del tiempo y lugar. Siempre debes estar atento a las fechas de entrega, ya sea con clientes o autoridades. No hay plazo que no llegue, ni término que no se cumpla. Es cierto que los plazos pueden aprovecharse, sin embargo, es recomendable tener listo el proyecto final uno o dos días antes de la fecha de entrega para poder hacer correcciones si es necesario.
- Conoce cada etapa del procedimiento.
Ya sea la negociación de un contrato, un juicio ante el tribunal o un procedimiento administrativo, es muy importante que conozcas a detalle los requisitos para completar el proceso. Debes saber cómo trabajar el procedimiento completo, desde la redacción de escritos, la entrega en la oficialía de partes, hasta obtener la sentencia, la solicitud o cerrar el archivo, o firma de las partes de un contrato. Pregunta todas las dudas que tengas y observa cómo lo hace alguien con más experiencia.
Conoce todo acerca del Derecho Corporativo Digital
- No confundas los problemas del cliente con los tuyos.
En la práctica del abogado, es muy común comprarse los problemas del cliente como personales, afectando directamente en su vida personal, profesionalismo y en el patrimonio de sus clientes. Es fácil involucrarse emocionalmente en un caso. El hecho de que tu cliente esté pasando por un momento difícil no significa que tú también lo estés y viceversa.
Busca separar tus emociones de la vida profesional y trabaja con la mente tranquila y enfocada.
Plantillas, firma digital certificada y tecnología blockchain, todo con TRATO Starter
- ¡Confirma todo!
Confirma las fechas de entrega con clientes y autoridades. Utiliza tu correo electrónico o la tecnología de mensajería instantánea a la que siempre tengas acceso para volver a consultar cualquier información.
- Todos los procedimientos tienen reglas especiales, conócelas.
Los juicios en el tribunal tienen reglas específicas dependiendo la materia (civil, mercantil, familiar, administrativa, penal, etc.) y la competencia local o federal, entre otras cosas. También, los procedimientos administrativos son distintos dependiendo la autoridad de gobierno. Procura conocer las diferencias en cada procedimiento y estudiar las etapas del proceso antes de iniciarlo.
- ¡No hables en absolutos!
Muchas veces los clientes necesitan una respuesta inmediata sobre la solución de su problema, o de las probabilidades de ganar o perder un juicio. Jamás des un sí o un no absoluto, ni una respuesta rápida sin pensar. Primero debes estudiar el caso, las leyes aplicables y las posibles soluciones. Procura tomarte tu tiempo y tener la mejor respuesta para los clientes. No te precipites.
- Estudia las partes del caso.
Investiga los nombres de tu cliente, su contraparte, el despacho contrario y las autoridades o jueces que llevan el expediente. Recuerda que estar informado te ayudará a tomar las mejores decisiones y buscar soluciones alternativas al problema. Muchas veces es mejor negociar que litigar en el tribunal.
- Si firmas un documento, ¡revísalo!
Aunque no seas quien escribe las solicitudes o escritos, es muy importante que verifiques su contenido antes de firmarlos o entregarlos. Tú eres responsable de completar el proceso y solucionar la necesidad del cliente.
- Siéntete cómodo hablando de dinero.
Nadie nos enseña a cobrar por el ejercicio de nuestra profesión pero es necesario. Siéntete cómodo hablando de dinero, transmitiendo seguridad y confianza a tus clientes. Para esto debes conocer el arancel de precios local y la capacidad económica de tu cliente. Esto es parte de respetar tu trabajo.
- Lleva una bitácora de tus actividades.
Anota tus actividades y el tiempo que tardas en realizar cada una. Te ayudará a hacer tu trabajo más eficiente y a dar fundamento al precio de tus servicios.
- La tecnología es tu mejor aliada.
Utiliza aplicaciones para organizar tu tiempo e información. Además, promueve la interacción digital para facilitar la comunicación con tu cliente y los participantes del procedimiento.
Te puede interesar también: 10 errores a evitar al negociar un contrato
El ejercicio del Derecho es muy interesante y apasionante, pero nadie nos cuenta sobre él. Esperamos que estos consejos te ayuden a llevar a cabo la mejor práctica como abogado. Recuerda que TRATO busca eficientar los procesos legales. Conócenos aquí.
más artículos
LegalTech Contratos Electrónicos
Carta poder bilateral con testigos
Digitalización
Reduce el impacto de la inflación en tu PyME con TRATO.
LegalTech
¿Qué es la Justicia remota o en línea?
Noticias
LA JUSTICIA DIGITAL EN EL PROYECTO DE CÓDIGO NACIONAL DE PROCEDIMIENTOS CIVILES Y FAMILIARES
Firma electrónica
Contexto jurídico de la firma electrónica
Firma electrónica
Proptech México: Utiliza la Firma Electrónica para rentar tu próxima casa
LegalTech
¿Qué es una sociedad anónima de capital variable (SA de CV)?
LegalTech
El abogado ante la nueva realidad digital
LegalTech
¿Qué es una sociedad anónima promotora de inversión SAPI?
Contratos Electrónicos
Hash: ¿Qué es? y ¿Cuál es su función?
LegalTech
Nueva relevancia de la cadena de bloques
LegalTech
¿Qué es Legaltech y cómo está cambiando el sector legal?
Protección de Datos y Privacidad
Ley Federal de Protección de datos personales en Posesion de Particulares: Conoce todo acerca de esta Ley en México
Noticias
Derecho, Tecnología y Día de Muertos en México: Un Encuentro Inusual
LegalTech
¿Qué son los Contratos Traslativos de dominio?