Contratos inteligentes y Ciberseguridad
Para empezar tenemos que saber qué es un contrato inteligente, conoce la definición aquí.
Al emplear un contrato inteligente, cada una de las partes podrá tener plena confianza del cumplimiento inmediato de sus términos, sin pérdida de tiempo y sin la participación de un intermediario como corredores o notarías.
La finalidad principal de un contrato inteligente es reforzar la seguridad, la transparencia y la confianza entre los firmantes utilizando mecanismos que inutilizan a los atacantes.
Ventajas contra los ataques y que refuerzan la seguridad de los contratos inteligentes es que pueden ser rastreados por medio de geolocalización, son irreversibles una vez que las partes han dado su consentimiento y deben estar protegidos de cualquier manipulación, esto último en razón del uso de códigos por medio del blockchain. (Ayuda a poder autenticar el contenido e identificar a los propietarios del mismo).
Pero para poder entender cómo funciona, primero debemos entender ¿Qué es Blockchain?
Características del Blockchain.
- Distribución: La tecnología blockchain se distribuye por medio de nodos de la red que son iguales, estos cuentan con una copia de información y no importa si uno de ellos se desconecta, no afecta en nada a la red.
- Es público: Las transacciones y operaciones de la red son públicas.
- Seguridad: La información se almacena en bloques impidiendo la manipulación de la información contenida.
- Inmutable: Cualquier intento de modificación a la información contenida en los nodos es detectable. Al existir intentos de manipular la información, se detecta y se rechaza la cadena o el bloque.
- Permisible: Puede ser usada por cualquier persona, no se necesita permiso para su uso.
- Trazabilidad: Se puede seguir el rastro de cualquier operación realizada.

“El Contrato Inteligente funciona por medio de un mecanismo descentralizado, inmutable y transparente”
Un ejemplo fue el ataque a THE DAO en 2016.
El proyecto The DAO, siglas en inglés de Organización Autónoma Descentralizada, fue el primer intento de materializar este concepto, ideado por Vitliak Buterin.
La startup alemana Slock.it fue la responsable del lanzamiento de The DAO, organización que logró recaudar más de USD 100 millones en 15 días a través del modelo de financiamiento colectivo, conocido como crowdfunding.
The DAO fue atacada en la madrugada del 17 de junio de 2016, cuando el hacker explotó una vulnerabilidad en el contrato inteligente del proyecto, que le permitió sustraer 3,64 millones de ether (ETH), el token de Ethereum. En aquel momento, la cantidad de ether robado estaba valorada en unos USD 60 millones. Sin embargo, al precio de hoy se trata de un monto cercano a los USD 10 mil millones, aproximadamente.
¿Cuáles son las amenazas que pueden poner en riesgo la integridad de los contratos inteligentes?
- 1. La centralización de los contratos inteligentes.
- 2. Control de accesos.
¿Cuáles son las funciones aplicables a estas amenazas?
- -Descentralización por medio de blockchain.
- -Revisión y prueba de códigos constantemente.
- -Protocolos de seguridad y prevención ante ataques cibernéticos.
Conclusión.
En conclusión podemos determinar que es factible que un hacker ataque a una computadora pero no a miles que pueden encontrarse en distintas partes del mundo y con distinta seguridad, por lo que no sería rentable el hackeo, esto es lo que provee la tecnología de blockchain, provee ciberseguridad a los elementos y operaciones que ingresan a su sistema de nodos; no es infalible y como mencionamos con anterioridad han habido casos en los que han logrado hackear el sistema y esto solo se debe a que cada día sigue desarrollándose pero definitivamente es la herramienta esencial de ciberseguridad para evitar la filtración y manipulación de los contratos inteligentes.
más artículos
LegalTech
¿Qué es un equipo de legal in-house?
LegalTech Contratos Electrónicos Funciones de TRATO
¿Qué es un Administrador del Ciclo de Vida Contractual?
LegalTech
¿Que es el acta constitutiva de una empresa?
Noticias Contratos Electrónicos Sector
Firma de contratos digitales para la Industria Inmobiliaria durante Covid 19
Protección de Datos y Privacidad
Ley Federal de Protección de datos personales en Posesion de Particulares: Conoce todo acerca de esta Ley en México
Contratos Electrónicos
Hash: ¿Qué es? y ¿Cuál es su función?
LegalTech
DOCUMENTOS DIGITALES RECONOCIDOS CÓMO MEDIOS DE PRUEBA
LegalTech
¿Qué es Legaltech?
Contratos Electrónicos Sector
Contrato de Compraventa de un bien inmueble (casa,terreno,etc.)
Noticias LegalTech
Reforman diversos artículos del Código Civil y la Ley del Notariado relacionados con el uso de medios electrónicos.
Digitalización
Reforma en medios electrónicos para contratación
Contratos Electrónicos
Constancia de trabajo
Noticias
Derecho, Tecnología y Día de Muertos en México: Un Encuentro Inusual
LegalTech
Alcances del T-MEC en materia de comercio electrónico
Noticias
SCJN obliga a las autoridades a respetar el derecho de petición cuando se hagan por medio de Twitter