¿Qué es un contrato de prestación de servicios?
Es un documento de carácter civil, mediante el cual una persona o empresa suscribe un acuerdo con respecto a otra persona que va a realizar una actividad en específico. Si el contrato es de prestación de servicios recogerá las condiciones en las que un profesional independiente, de cualquier área, se compromete a realizar una serie de servicios para su cliente a cambio de una remuneración.
Las principales características de un contrato de prestación de servicios son las siguientes:
- No existe subordinación ni dependencia
- Se pacta libremente la remuneración
- Los servicios se prestan de forma personal
- No exonera a las partes de las obligaciones fiscales
- Es un contrato de tipo civil, no laboral
No es considerado un contrato de ámbito laboral al no haber relación directa entre empleador y trabajador, por ello, no cuenta con período de prueba y no genera para el contratante la obligación de pagar prestaciones sociales.
Un contrato de prestación de servicios debe reunir los requisitos anteriores y, además, especificar los siguientes elementos:
- Identificación de las partes: los datos de las partes implicadas y a qué se dedican, así como los datos de la persona o personas que firman el acuerdo en representación de la empresa.
- Descripción del servicio: cuál es, en qué consiste y su propósito final.
- Duración: fecha de inicio y de fin, si la tuviera. Si se trata de la prestación de un servicio de manera indefinida, es conveniente reflejar las causas y plazos para extinguir el contrato.
- Remuneración: es aconsejable concretar el importe que se abonará por el servicio y sus condiciones de pago, forma de pago, si el monto incluye impuestos, plazos de pago etc.
- Condiciones: también para evitar posteriores conflictos, no está de más recoger por escrito las obligaciones que deben cumplir ambas partes en casos concretos y en algunos supuestos (como demoras en la entrega, especificaciones en la entrega de proyectos, etcétera).
- Incumplimiento: deben acordarse las consecuencias que conlleva incumplir las cláusulas establecidas en el contrato.
- Jurisdicción y competencia: en caso de una controversia por algunas de las partes es importante señalar el lugar donde se solucionarán los conflictos legales.
- Firmas: muy importante, si el documento no incorpora las correspondientes firmas carece de toda validez ya que no hay prueba de consentimiento de las partes.
Empieza a firmar tu Contrato de prestación de servicios aquí. Regístrate.
más artículos
Responsabilidad Social y del Medioambiente
La digitalización como medio de protección al ambiente
Solución integral
¿Qué es el chat GPT?
Firma electrónica
¿Para qué funciona la firma electrónica?
Noticias LegalTech
Hacia la digitalización de la Justicia o “telejusticia”: Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares
LegalTech
¿Cómo crear una empresa en México?
LegalTech
¿Qué es un Pagaré?
Contratos Electrónicos Sector
Contrato de Compraventa de un bien inmueble (casa,terreno,etc.)
Sector
Cómo gestionar contratos digitales en el sector inmobiliario
Noticias Protección de Datos y Privacidad
CURP Certificada: ¿Cómo conseguirla y cuáles son sus beneficios?
Contratos
10 errores que debes evitar al negociar un contrato
LegalTech
¿Qué es la Justicia remota o en línea?
Funciones de TRATO
Biometría aplicada a los contratos, sus requisitos, beneficios y utilidad
Noticias Contratos Electrónicos Sector
Firma de contratos digitales para la Industria Inmobiliaria durante Covid 19
Firma electrónica
Proptech México: Utiliza la Firma Electrónica para rentar tu próxima casa
Solución integral
Diferencias entre un Enterprise Legal Management Software y un Contract Life Management Software.