¿Qué es un contrato de prestación de servicios?
Es un documento de carácter civil, mediante el cual una persona o empresa suscribe un acuerdo con respecto a otra persona que va a realizar una actividad en específico. Si el contrato es de prestación de servicios recogerá las condiciones en las que un profesional independiente, de cualquier área, se compromete a realizar una serie de servicios para su cliente a cambio de una remuneración.
Las principales características de un contrato de prestación de servicios son las siguientes:
- No existe subordinación ni dependencia
- Se pacta libremente la remuneración
- Los servicios se prestan de forma personal
- No exonera a las partes de las obligaciones fiscales
- Es un contrato de tipo civil, no laboral
No es considerado un contrato de ámbito laboral al no haber relación directa entre empleador y trabajador, por ello, no cuenta con período de prueba y no genera para el contratante la obligación de pagar prestaciones sociales.
Un contrato de prestación de servicios debe reunir los requisitos anteriores y, además, especificar los siguientes elementos:
- Identificación de las partes: los datos de las partes implicadas y a qué se dedican, así como los datos de la persona o personas que firman el acuerdo en representación de la empresa.
- Descripción del servicio: cuál es, en qué consiste y su propósito final.
- Duración: fecha de inicio y de fin, si la tuviera. Si se trata de la prestación de un servicio de manera indefinida, es conveniente reflejar las causas y plazos para extinguir el contrato.
- Remuneración: es aconsejable concretar el importe que se abonará por el servicio y sus condiciones de pago, forma de pago, si el monto incluye impuestos, plazos de pago etc.
- Condiciones: también para evitar posteriores conflictos, no está de más recoger por escrito las obligaciones que deben cumplir ambas partes en casos concretos y en algunos supuestos (como demoras en la entrega, especificaciones en la entrega de proyectos, etcétera).
- Incumplimiento: deben acordarse las consecuencias que conlleva incumplir las cláusulas establecidas en el contrato.
- Jurisdicción y competencia: en caso de una controversia por algunas de las partes es importante señalar el lugar donde se solucionarán los conflictos legales.
- Firmas: muy importante, si el documento no incorpora las correspondientes firmas carece de toda validez ya que no hay prueba de consentimiento de las partes.
Empieza a firmar tu Contrato de prestación de servicios aquí. Regístrate.
más artículos
Sector Firma electrónica
Contratos Inmobiliarios: Digitaliza y firma electrónicamente
Digitalización
¿Cómo hacer un NFT y venderlo? Inicia tu propio Negocio.
Protección de Datos y Privacidad
¿Qué es un Aviso de Privacidad y para qué sirve?
LegalTech
Nueva relevancia de la cadena de bloques
LegalTech Contratos Electrónicos Funciones de TRATO
¿Qué es un Administrador del Ciclo de Vida Contractual?
Digitalización Noticias
Digitalización en las empresas: ¿Qué significa para el medio ambiente?
Digitalización
Diferenciando Blockchain y Criptomonedas
Protección de Datos y Privacidad
Beneficios de firmar un contrato con tus programadores ¡No pongas en riesgo tu idea!
Digitalización
¿Qué deberías saber sobre los documentos digitales?
Responsabilidad Social y del Medioambiente
La digitalización como medio de protección al ambiente
LegalTech Noticias
NOM 151: Su importancia en los contratos electrónicos y sus requisitos.
Noticias
Cuál es el momento ideal para pedir un crédito para negocios
Firma electrónica
¿Cómo elegir el mejor proveedor de firma electrónica?
Contratos Electrónicos LegalTech
Contratos laborales en documentos digitales
Protección de Datos y Privacidad
Fraude digital