
Ahorra tiempo y dinero al firmar tus documentos con Starter
Inteligencia Artificial enfocada a la Ciberseguridad
Una de las antiguas ambiciones del ser humano es delegar y automatizar tareas como la elaboración de predicciones en entornos complejos y toma de decisiones, actualmente la combinación de la capacidad de la computación junto con la posibilidad de diversas cantidades de información ha permitido el desarrollo de la inteligencia artificial, materializando esta ambición.
¿Inteligencia Artificial, qué es?
La Inteligencia artificial (IA) es un conjunto de técnicas predictivas y de autoaprendizaje que apoyan a mejorar la ciberseguridad, para esto se recurre a la calibración continua de algoritmos y a medida que estos van exponiéndose crean nueva información. Sin embargo, demuestra que los medios tradicionales y manuales de supervisión y control de riesgos se hayan denotado insuficientes, además el mismo uso de la Inteligencia artificial por parte de los ciberdelincuentes hacen nuestros sistemas muchos más débiles. La ciberseguridad consiste en evitar riesgos en torno a nuestros activos digitales ya que tiene un amplio campo de actuación.
Las aplicaciones actuales de la Inteligencia artificial en la ciberseguridad son bastante amplias, pueden utilizarse para reforzarse ya que guardan una relación bastante cercana. Una de las grandes incógnitas en su integración es el desarrollo de sistemas IA seguros, ya que estos son susceptibles a sufrir ciberataques, el objetivo es preservar la privacidad con métodos y herramientas que faciliten un enfoque multicriterio que considere la ciberseguridad para detectar amenazas de comportamientos anómalos. Su evolución y correcta integración tendría como consecuencia la reducción de recursos, costos y riesgos.
¿Sabes que es la Seguridad Electrónica?

Inteligencia Artificial y Ciberseguridad van de la mano
La Inteligencia artificial contiene bastantes beneficios ya que aprende continuamente mejorando su con su con su conocimiento para comprender amenazas de seguridad cibernética y su riesgo analiza las relaciones entre amenazas como archivos maliciosos, direcciones de IP sospechosas o atacantes internos en segundos o minutos. Elimina tareas que toman mucho tiempo, incluso proporciona análisis de riesgo seleccionado lo que reduce tiempo a los analistas de seguridad dejando así la eficacia para tomar decisiones importantes y eliminar amenazas.
Realmente, la IA puede utilizarse en todas las etapas de ciberseguridad: identificación, protección, detección, respuesta y recuperación ante incidentes; en este sentido, la ciberseguridad puede considerarse un dominio más de aplicación de la IA. Esta aplicación de la IA lleva tiempo utilizándose para desarrollar soluciones que puedan detectar y atajar ciberamenazas complejas evitando fugas de datos.
Así es cómo funciona el Blockchain
En la actual situación de la pandemia debido al Covid-19 lo que se observado es la gran capacidad que han demostrado los cibercriminales para adaptarse rápidamente al nuevo contexto vulnerable, aprovechando conexiones a internet de los hogares, su acceso a datos y sistemas de empresa utilizando vectores de ataque con métodos avanzados de robo personalizados y sofisticados. A pesar de ello y las múltiples aplicaciones de IA no ha sido diseñada de una forma segura, resultando en conclusiones cuyo proceso de obtención es ininteligible para los seres humanos.
La tecnología avanza a pasos agigantados y con la inteligencia artificial somos capaces de interpretar por ejemplo una imagen, establecer una conversación o anticipar riesgos a mucha mayor velocidad que antes.
más artículos
Responsabilidad Social y del Medioambiente
La digitalización como medio de protección al ambiente
Firma electrónica
¿Puedo firmar un contrato con firma electrónica?
Noticias
Legado digital de Apple iOS ¿Qué es y cómo impacta la industria legal?
LegalTech
¿Qué es Legaltech y cómo está cambiando el sector legal?
Noticias
La definición integral de Inteligencia Artificial
Digitalización
Los beneficios medioambientales de apostar por un mundo digital
Protección de Datos y Privacidad
Fraude digital
Funciones de TRATO
Trato
Noticias
¿Qué es la Ley de Servicios Digitales de la Unión Europea (Digital Services ACT o DSA) y cómo afectará los servicios en línea?
Emprendimiento
Comercio electrónico y su relevancia en el mundo actual
Contratos Electrónicos Sector
Contrato de Arrendamiento Electrónico o Digital
LegalTech
Los contratos más usados en México
Digitalización
Diferenciando Blockchain y Criptomonedas
LegalTech
¿Qué es Legaltech?
Firma electrónica
Proptech México: Utiliza la Firma Electrónica para rentar tu próxima casa