La firma autógrafa continúa siendo el medio por excelencia para la firma de documentos. No obstante, utilizar medios físicos llega a generar atrasos en el cierre de un negocio cuando las partes se encuentren en diferentes sitios geográficos, debido a que se necesita imprimir el contrato en papel, firmar un juego y enviarlo por mensajería a la contraparte para su cotejo y firma. De esta manera, cada parte conserva un juego en original. Naturalmente es posible viajar a las oficinas de alguna de las partes (o de sus abogados) para firmar el contrato de forma presencial; sin embargo, esto tiene un costo elevado e innecesario, sobretodo cuando el monto de la transacción es bajo.
Ahorra tiempo y dinero al firmar tus documentos con Starter
Los medios electrónicos han solucionado este problema al permitir la realización de operaciones comerciales entre personas no presentes utilizando una firma electrónica que, al crearse de conformidad al Código de Comercio y la Ley de Firma Electrónica Avanzada, constituye una fuente válida y cierta de obligaciones. Para que una firma electrónica se considere fiable es necesario que reúna los siguientes requisitos:
- Los datos de creación de la firma corresponden exclusivamente al firmante;
- Los datos de creación de la firma estaban, en el momento de la firma, bajo el control exclusivo del firmante;
- Sea posible detectar cualquier alteración de la firma electrónica hecha después del momento de la firma, y
- Respecto de la integridad de la información de un mensaje de datos sea posible detectar cualquier alteración de ésta hecha después del momento de la firma (Artículo 97 del Código de Comercio).
La fiabilidad en la creación de la firma electrónica otorga certeza a la persona que la utiliza de que sólo ella la conoce, por lo que puede constituirle una fuente válida y cierta de obligaciones. De esta forma, es posible firmar un contrato de manera remota y guardar todos tus documentos en original de forma digital, olvidándote de tener que guardar miles de hojas de papel en archiveros.
más artículos
Firma electrónica
Firma Electrónica ¿Qué es?
Protección de Datos y Privacidad Funciones de TRATO
Biometría y Derecho: tu cuerpo como contraseña
Contratos Electrónicos
Constancia de trabajo
Noticias Contratos Electrónicos LegalTech
Reformas al Código Civil CDMX: Los Bienes Digitales
Firma electrónica
Proptech México: Utiliza la Firma Electrónica para rentar tu próxima casa
Contratos Electrónicos
Conoce sobre la Administración de contratos y sus beneficios
Emprendimiento
Documentos administrativos: ¿Qué son?
LegalTech Contratos Electrónicos Funciones de TRATO
¿Qué es un Administrador del Ciclo de Vida Contractual?
Digitalización
Compliance: ¿Qué es y para que sirve?
Digitalización
Los beneficios medioambientales de apostar por un mundo digital
Protección de Datos y Privacidad
Inteligencia Artificial enfocada a la Ciberseguridad
Sector
La Firma Electrónica es una solución para Agencias Inmobiliarias.
Firma electrónica
Firma Electrónica (FE) vs Firma Electrónica Avanzada (FEA)
Noticias
Legado digital de Apple iOS ¿Qué es y cómo impacta la industria legal?
LegalTech
Implicaciones legales del Growth Hacking