CON TRATO STARTER FIRMA TUS CONTRATOS DE MANERA DIGITAL, SEGURA Y FÁCIL EN MINUTOS
La digitalización cambió al sector inmobiliario y se ha vuelto común que los propietarios de inmuebles los ofrezcan al público en venta o renta a través de plataformas en internet, facilitando la negociación y la celebración de contratos entre los dueños y los compradores o arrendatarios, o agentes inmobiliarios, entre otros participantes del sector.
En México, a partir de las reformas del 2000 al Código de Comercio y los Códigos Civiles de cada estado, respectivamente, para permitir el uso de medios electrónicos en la celebración de contratos, pueden utilizarse este tipo de soluciones en la formalización de contratos de arrendamiento o compraventa sobre un edificio o terreno. Además, con el reconocimiento de las comunicaciones electrónicas certificadas en la NOM-151-SCFI-2016 y las modificaciones al Código Civil de la Ciudad de México y la Ley del Notariado de 4 de agosto del presente año se amplió el reconocimiento y la interpretación en favor del sector privado del uso de la tecnología en la celebración de actos jurídicos, permitiendo por ejemplo, garantizar las rentas mensuales con el uso de títulos de crédito electrónicos, o elevar a escritura pública los contratos electrónicos celebrados con fundamento en el protocolo digital.
Puedes utilizar la plataforma de TRATO para construir, negociar y firmar electrónicamente contratos del sector inmobiliario completamente válidos frente a cualquier autoridad.
Además, ofrecemos un catálogo de contratos clasificados por materia que garantizan seguridad jurídica en las relaciones comerciales de nuestros Clientes y Usuarios.
¿Cómo funciona un contrato de arrendamiento electrónico? Aquí te explicamos

Tipos de Contratos Inmobiliarios
Para el caso del sector inmobiliario, nuestro equipo de abogados ha desarrollado las plantillas de:
- Contrato de arrendamiento de bien inmueble para vivienda o negocio.
El contrato de arrendamiento es utilizado cuando el propietario de un bien inmueble desea ceder el uso temporal del bien a cambio de una renta mensual en dinero. El arrendatario deberá pagar la renta mensualmente de manera puntual y con dinero, además de devolver el bien en el estado en que le fue entregado. Por otro lado, el arrendador tiene la obligación de respetar la privacidad del arrendatario en el inmueble y responder por los gastos de conservación y mejora por el uso natural de la vivienda.
Puede garantizarse el pago de las rentas futuras con la firma de pagarés en la plataforma de TRATO, asimismo dichos documentos pueden estar vinculados al contrato principal y cancelarse cuando sean pagados, endosarse para su circulación o su ejecución ante un tribunal competente.
El contrato de arrendamiento garantiza la seguridad de los participantes del contrato, así como la conservación del bien inmueble.
- Contrato de subarrendamiento de inmueble.
El contrato de subarrendamiento permitirá al arrendatario de un bien inmueble rentar a otra persona la totalidad del bien o una parte del mismo con previa autorización del propietario, a cambio de un precio cierto y en dinero. Las obligaciones del arrendatario son de actuar con la debida diligencia y como propietario del inmueble, asimismo, conserva las obligaciones derivadas del contrato original de arrendamiento. Por otro lado, el subarrendatario deberá pagar la renta de manera puntual y exclusivamente con dinero, además de cuidar el bien y devolverlo en el estado que le fue entregado.
- Contrato privado de compraventa de inmueble.
El contrato privado de compraventa sirve a las partes para transmitir la propiedad de un bien inmueble. No obstante, el Código Civil establece la necesidad de acudir a un notario público o corredor público para formalizar el contrato privado de compraventa. Dicha formalización tendrá como consecuencia el registro del nuevo propietario ante el Registro Público de la Propiedad para que este último pueda ostentar como dueño del inmueble.
La firma electrónica del contrato de compraventa facilita la negociación del acuerdo y hace más eficiente el proceso de compra. Además, a partir de las últimas reformas en materia de medios electrónicos, los fedatarios públicos pueden dar fe de la existencia de los contratos celebrados a través de internet, por lo que los contratos celebrados en la plataforma tecnológica de TRATO son válidos frente a los fedatarios públicos y otras autoridades.
Firma contratos inmobiliarios en México con tecnología blockchain y firma electrónica
Por lo anterior, la industria inmobiliaria está cambiando, pero eso no quiere decir que se hayan generado impactos negativos. Al contrario, debe percibirse como una oportunidad de cambio y desarrollo social, implementando herramientas innovadoras que permitan el acceso fácil y rápido a los distintos servicios.
En particular, a partir de la pandemia del COVID 19 y las reformas implementadas en el marco jurídico mexicano en el sector inmobiliario una herramienta como TRATO permite que:
- Los propietarios de inmuebles de vivienda e industriales, agentes inmobiliarios y consumidores finales encuentren un canal de negociación seguro.
- Los participantes del sector mantengan comunicaciones certificadas y válidas frente a cualquier autoridad al momento de negociación del contrato.
- La firma de los contratos y los documentos anexos sea legalmente válida y vinculante entre las partes; y se ahorren gastos de traslado, negociación, administración y ejecución de los contratos celebrados, entre otros.
Si eres broker inmobiliario, agencia inmobiliaria o simplemente te dedicas al giro Inmobiliario en México, te invitamos a que pruebes nuestra plataforma de contratos; la cual te dará excelentes beneficios como: Firma electrónica, envío de contratos a los participantes vía correo electrónico y almacenamiento en la nube de los mismos.
Además podrás encontrar una plantilla de contratos inmobiliarios en PDF para descargar.
EMPIEZA A FIRMAR DIGITALMENTE
Por solo $899 pesos mensuales tu Startup, PyME o emprendimiento, podrás obtener 60 firmas electrónicas con blindaje blockchain y acceso a las plantillas de TRATO.
más artículos
LegalTech
Alcances del T-MEC en materia de comercio electrónico
Noticias
¿Cómo la tecnología y la conectividad pueden ayudar a enfrentar la crisis causada por el coronavirus?
Funciones de TRATO
Biometría aplicada a los contratos, sus requisitos, beneficios y utilidad
Noticias LegalTech
Negocios en un mundo con Covid.
LegalTech
¿Qué son los Contratos Traslativos de dominio?
LegalTech
Importancia de la “Fecha Cierta” en los contratos.
Funciones de TRATO LegalTech
La Prueba Digital / TRATO
Derechos de Autor y Protección de Obras
Utiliza TRATO para proteger la creación de obras y contenido digital
LegalTech
¿Cómo se registra una marca en México?
LegalTech
¿Qué es Legaltech?
Digitalización
Reforma en medios electrónicos para contratación
Protección de Datos y Privacidad
¿Qué es un Aviso de Privacidad y para qué sirve?
Noticias Protección de Datos y Privacidad
CURP Certificada: ¿Cómo conseguirla y cuáles son sus beneficios?
LegalTech
¿Qué es la rescisión de contrato?
Digitalización
Blockchain: ¿Qué es y para qué sirve?