El internet ha evolucionado en su funcionamiento, principios y objetivos con el paso del tiempo. Las primeras páginas web fueron desarrolladas con fines informativos en formato de blog o HTML (web 1.0 1989 – 2005) y la creación de las redes sociales y el comercio electrónico permitieron la interacción entre los usuarios (web 2.0 2005 – Actualidad).
Actualmente, según Forbes, estamos entramos a una nueva fase en la evolución del Internet conocida como la Web 3.0 (fase del Internet en desarrollo). La tecnología actual permite a los usuarios utilizar herramientas y soluciones basadas en sistemas de inteligencia artificial, biometría, activos digitales y el metaverso, entre otras cosas.
Características y ejemplos de la Web 3.0
El objetivo final de la Web 3.0 es crear sitios web más inteligentes, conectados y abiertos.
Estas son algunas herramientas desarrolladas con la web 3.0
- Búsquedas inteligentes. Relacionadas con los gustos del Usuario y su actividad en la nube, las personas navegarán por plataformas web y redes sociales mucho más personalizadas. (Esto significa que, si dos personas diferentes han hecho una búsqueda por Internet con las mismas palabras y con el mismo servicio, recibirán distintos resultados determinados por sus perfiles personales.)
- Evolución de las redes sociales. Con el desarrollo de la tecnología aumentan las formas de interacción entre los Usuarios y con ello el crecimiento de la comunidad social en Internet.
- Eficacia y rapidez. Nuevas conexiones de banda ancha que garantizarán el acceso a Internet a cualquier persona, además se busca establecer nuevas estandarizaciones para hacer más sencilla la experiencia del usuario en la navegación.
- Creación de contenido. Las aplicaciones permitirán la creación de contenido libre, permitiendo a los Usuarios experimentar una conexión más compleja en la red.
- Espacios tridimensionales. Los Usuarios tendrán otras opciones de visualización en la web (desde Google Earth hasta el Metaverso).
- Almacenamiento en la nube. Los Usuarios podrán acceder a su información personal de manera segura y desde cualquier dispositivo.
- Vinculación de Datos. Las aplicaciones y los dispositivos vinculan los datos personales del Usuario para ofrecer experiencias personalizadas.
CON TRATO STARTER FIRMA TUS CONTRATOS DIGITALES, DE MANERA FÁCIL Y SEGURA EN MINUTOS
La web 3.0 nació a partir de la evolución de las herramientas de generaciones anteriores combinada con tecnologías de vanguardia como la inteligencia artificial y el blockchain, la interconexión entre usuarios y el aumento del uso de internet. Esta nueva etapa de la web proporcionará una experiencia de navegación más personal y hecha a medida, con asistentes de búsqueda más inteligentes y humanos, además de beneficios descentralizados para establecer una web más equitativa y eficiente. También se garantiza que el Usuario será el único que tiene control sobre sus datos personales y la información almacenada en la nube.

La realidad es que la web 3.0 permitirá distintos servicios, entre ellos las redes sociales descentralizadas, experiencia 4D en videojuegos, tokens digitales, comercio de activos digitales, hasta contratación a través de infraestructuras digitales con inteligencia artificial (contratos inteligentes). La web 3.0 transformará el Internet como la conocemos, superando los procedimientos tradicionales y marcando el comienzo de una nueva economía digital sin intermediarios.
¿Qué es Blockchain? Conoce este concepto a fondo
¿Cómo beneficia la web 3.0 a los servicios jurídicos?
La nueva infraestructura de la web permite a los desarrolladores generar soluciones completas en cualquier ámbito. Desde el aspecto jurídico, evolucionó la forma de establecer relaciones contractuales.
Tradicionalmente, un contrato se ha definido como un acuerdo verbal o escrito en dónde se definen los alcances de las obligaciones de las partes y las consecuencias en caso de incumplimiento. Estos documentos están sujetos a las leyes y jurisdicciones territoriales, y en ocasiones requieren de notarios y otras autoridades.
Gracias a las herramientas como el Blockchain, el almacenamiento en la nube, los certificados de tiempo y el Comercio Electrónico, entre otras cosas, ahora se están diseñando contratos inteligentes que podrán celebrarse automáticamente, así como ejecutarse por sí solos.
Un contrato inteligente o Smart Contract es un acuerdo desarrollado en un lenguaje de programación que contiene instrucciones preestablecidas y tiene la capacidad de autoejecutar ciertas acciones.
Todo lo que tienes que saber sobre los contratos blockchain y sus aplicaciones
Algunas aplicaciones de contratos inteligentes:
- Mercados distribuidos: Trading de todo tipo de activos digitales, desde NFTs, hasta criptomonedas y otros bienes digitales.
- Propiedad sobre bienes: Como automóviles, casas e incluso elementos digitales (Smart Property)
- Automatización de procesos: Puede establecerse la asignación de obligaciones y responsabilidades en un contrato inteligente.
- Seguros. Para realizar pagos de la aseguradora y evitar fraude.
Los contratos inteligentes o Smart Contracts son programas informáticos diseñados para ejecutarse automáticamente a medida que las personas o empresas involucradas en un acuerdo van cumplen las cláusulas del mismo. Están basados en la tecnología blockchain y están transformando la forma tradicional de hacer negocios, eliminando la necesidad de interpretar las cláusulas de un contrato y la negociación presencial entre las partes.
más artículos
Funciones de TRATO
Blindaje de Firmas Electrónicas de TRATO
LegalTech
¿Qué es una sociedad anónima promotora de inversión SAPI?
Protección de Datos y Privacidad
Beneficios de firmar un contrato con tus programadores ¡No pongas en riesgo tu idea!
LegalTech
El legaltech a la misma velocidad que la Industria
LegalTech
¿Qué son los vicios del consentimiento?
Digitalización
¿Conoces la diferencia entre Blockchain y Bitcoin?
Contratos Electrónicos Funciones de TRATO
Contratos Electrónicos:¿Qué son y cómo funcionan en México?
Noticias LegalTech
Reforman diversos artículos del Código Civil y la Ley del Notariado relacionados con el uso de medios electrónicos.
Digitalización
Los beneficios medioambientales de apostar por un mundo digital
Contratos
Cinco medidas para optimizar tu administración de contratos
Contratos Electrónicos
Contratos inteligentes y Ciberseguridad
Noticias
Regulación de criptomonedas y activos digitales en Estados Unidos
Contratos Electrónicos Funciones de TRATO
El proceso de contratación digital de TRATO
Emprendimiento
B2B ¿Qué es y por qué es importante conocer este término?
Noticias
LA JUSTICIA DIGITAL EN EL PROYECTO DE CÓDIGO NACIONAL DE PROCEDIMIENTOS CIVILES Y FAMILIARES