¿Qué es Legaltech?
El concepto Legaltech se refiere a la aplicación de la tecnología al ejercicio de la profesión legal con la finalidad de hacer eficientes y seguros los procesos realizados por los diferentes actores que intervengan en alguna de las diferentes ramas del Derecho.
Seguramente has escuchado en los últimos años hablar del concepto Legaltech. Legaltech se entiende como las herramientas que tienden una conexión entre la tecnología y el Derecho. A diferencia de lo que algunos piensan, Legaltech no es una rama del Derecho, sino la forma de interpretar la técnica y las normas jurídicas para hacer uso de medios electrónicos en la celebración de actos jurídicos y el desarrollo de procesos legales.
En ese sentido, estos desarrollos tecnológicos y su rápida evolución están ayudando a múltiples sectores de la sociedad; por lo cual el Legaltech interviene esos sectores como pueden ser despachos de abogados a brindar mejores servicios a sus clientes, servicios legales automatizados para personas y empresas, evidencias electrónicas para facilitar a juzgadores la aplicación del Derecho entre muchos otros, teniendo como características comunes hacerlos más rápidos, eficientes y seguros. Los avances tecnológicos del Blockchain, la biometría e inteligencia artificial permiten que el área legal de las empresas responda más rápido ante las necesidades de sus clientes, así como celebrar contratos seguros y válidos jurídicamente de manera inmediata.
Plantillas, firma digital certificada y tecnología blockchain, todo con TRATO Starter
Conoce los beneficios de la gestión de contratos y cómo te ayuda a reducir costos
Legaltech se entiende como las herramientas que tienden una conexión entre la tecnología y el Derecho.
A medida que estos desarrollos se orientan a la innovación para la solución de problemas en profesiones específicas, el valor que este genera para dicha profesión aumenta drásticamente, así como el impacto que estas tecnologías tendrán sobre dicha profesión.
Legaltech engloba las tecnologías que ayudan a adaptar la profesión del abogado a la realidad digital actual, así como a todas aquellas personas que celebren actos jurídicos.
Estas tecnologías tienen el potencial de impactar drásticamente la vida de los profesionales. Sin embargo, es necesario utilizarlas con conocimiento para asesorar con responsabilidad a nuestros clientes.
Lee también sobre: El Derecho Corporativo Digital

Actualmente no existe un ordenamiento que regule el concepto. Sin embargo, el uso de medios electrónicos puede encontrarse regulado en distintas leyes, por lo que los abogados deben mantenerse actualizados para hacer uso correcto de estas tecnologías y cumplir con los requisitos establecidos en las distintas leyes.
Dada la realidad que vivimos actualmente, derivado de la pandemia del COVID-19, a medida que los desarrollos tecnológicos para la profesión del abogado aumentan, es importante que los actores del mundo jurídico comprendan el concepto Legaltech y que este se siga desarrollando para representar de manera correcta a las personas y proteger su patrimonio y derechos.
LegalTech en México
Al respecto, local e internacionalmente se han modificado las leyes de distintos países para permitir el uso de medios electrónicos. Aunque en México el comercio electrónico es una realidad desde el 2000, el 6 de mayo el Senado aprobó un proyecto por el que se reforman diversas leyes relacionadas con la validez de los actos jurídicos celebrados a través de medios electrónicos.
En el dictamen el senador Alejandro Armenta Mier expone que uno de los desafíos actuales para México es que las instituciones públicas y privadas, y el mercado en general fortalezcan su estructura con procesos que den certeza jurídica a todos los agentes del mercado ante las operaciones que realizan, pues actualmente están desprotegidos por la inexacta regulación del uso de medios electrónicos en la ley.
Por lo anterior, los clientes y otros actores del Derecho tienen la expectativa de que los abogados con los que se relacionen comprendan el uso de la tecnología y los medios electrónicos en la celebración de actos jurídicos.
Los abogados ya no podemos darnos el lujo de negar la tecnología, de lo contrario estaremos en desventaja frente a la competencia.
Conoce las cualidades y beneficios que tiene Trato para los abogados independientes
más artículos
Noticias LegalTech
Negocios en un mundo con Covid.
Derechos de Autor y Protección de Obras
Utiliza TRATO para proteger la creación de obras y contenido digital
Funciones de TRATO
CLM: Servicios y Funciones dentro de TRATO
Funciones de TRATO Contratos Electrónicos
¿Cómo elegir la mejor solución de Gestión de Contratos?
LegalTech
¿Qué es la Justicia remota o en línea?
Digitalización
Conoce qué es un Software as a Service (SaaS) y cómo beneficia a tu empresa.
Noticias
Conoce la NOM 247 de vivienda y cómo afecta al sector inmobiliario
Digitalización
Blockchain: ¿Qué es y para qué sirve?
Sector Firma electrónica
Contratos Inmobiliarios: Digitaliza y firma electrónicamente
Funciones de TRATO
Gestión de contratos (CLM) y sus beneficios en la reducción de costos
LegalTech
¿Qué es una sociedad anónima promotora de inversión SAPI?
Digitalización
¿Sabes qué es la Web 3.0?
Firma electrónica Funciones de TRATO
Firma documentos válidos en cualquier jurisdicción en TRATO
Emprendimiento
B2B ¿Qué es y por qué es importante conocer este término?
LegalTech
¿Qué son los vicios del consentimiento?