La tecnología nos permite utilizar el internet y otros medios electrónicos para llevar distintos aspectos de la vida cotidiana. Compartimos fotografías y videos a diario con nuestros amigos y familiares… incluso con desconocidos. También compramos productos y adquirimos servicios en plataformas como Amazon o Netflix, hasta realizamos apertura de cuentas bancarias en línea e inversión de activos digitales, entre otras cosas.
Gracias a las actividades realizadas de manera digital, las empresas están cambiando la forma en que ofrecen productos y servicios y por ello es común ver que migren a la era digital. El desarrollo de la vida diaria con base en la tecnología tiene como consecuencia la concepción de la identidad digital.
¿Qué es la identidad digital?
La identidad digital es el conjunto de características y actividades que identifican a una persona en internet: su biometría (características físicas y rasgos únicos de la persona), cuentas en redes sociales, sus fotografías y comentarios, firmas electrónicas, entre otras cosas.
Sin duda, las acciones que realizamos en internet nos definen (fotos, comentarios, likes, posts, etc…), y es importante utilizar plataformas confiables que protejan la privacidad de nuestra información personal.
Desde que decidimos utilizar servicios en línea, nuestra identidad digital se ve expuesta, por lo que es necesario garantizar nuestra seguridad y la de nuestros datos personales cuando navegamos por internet.
En conclusión, la identidad digital es la representación de nuestra identidad en un entorno virtual, y consiste en el conjunto de características que nos distinguen de otros.
Las alternativas de seguridad que existen para proteger nuestra identidad digital están basadas en la identificación y autenticación en línea de los usuarios. Con ello se puede garantizar que una persona es quien dice ser. Los dispositivos como celulares o smartphones han sido desarrollados con aplicaciones más sofisticadas para la identificación y autenticación con filtros de seguridad como contraseñas, biometría (huella o reconocimiento facial), dispositivos o tokens, entre otras cosas.
Te contamos como TRATO aplica la biometría para proteger tus contratos y documentos
¿Cómo puedes proteger tú identidad digital?
Nuestra identidad forma parte de nuestra persona y nos hace únicos frente a los demás, por ello debemos utilizar nuestro perfil tradicional o en línea de manera responsable.
Al estar compuesta por datos sensibles e información personal, nuestra identidad digital se ve expuesta a algunos ataques. Normalmente, un hacker utiliza la información obtenida con fines fraudulentos (el hackeo es la aplicación de tecnología y los conocimientos técnicos para superar algún problema u obstáculo, comúnmente utilizado para robar información y lograr el acceso a cuentas y sistemas informáticos de terceros).
Previene el robo de información de la siguiente manera:
- Utiliza distintas contraseñas para cada cuenta, aplicación y red social
- Procura actualizar el software de tus dispositivos y aplicaciones
- No hagas click en anuncios o enlaces extraños
- Cambia las credenciales de acceso (contraseñas) de modems y redes wifi
- No accedas a redes wifi públicas
- No compartas la contraseña de tu celular… Esto dará acceso a las demás.
- No realices operaciones personales (como transferencias bancarias o servicios de transporte) en dispositivos ajenos o públicos
- Lee los avisos de privacidad
- Utiliza soluciones digitales con proveedores certificados para garantizar la seguridad de tu información
Estos consejos te ayudarán a proteger tus datos a largo plazo. Empresas como TRATO, fueron desarrolladas para garantizar la protección de la información y los datos personales de sus usuarios y son excelentes opciones para proteger tu identidad digital.
Sigue estos consejos para evitar una fraude digital
TRATO protege tu identidad digital
TRATO es una solución de administración y firma de contratos en la nube. Nuestra plataforma fue desarrollada y es actualizada constantemente para proteger los datos personales de los usuarios y la información generada contenida en los contratos.
Al firmar con TRATO, los usuarios garantizan que son quien dicen ser firmando los documentos con su Firma Electrónica Avanzada y certificando su contenido y el momento de firma con el sello digital de tiempo (por ejemplo, la NOM 151 emitida por la Secretaría de Economía).
Además, pueden aplicarse distintas medidas de seguridad a la firma electrónica. Estas medidas de seguridad están basadas en sistemas de biometría para identificar al usuario con su firma (verificación de identificación oficial, prueba de vida, entre otras…) y hacer válido el documento frente a cualquier persona o autoridad.
El almacenamiento en la nube permite que nuestros usuarios tengan acceso a su información en cualquier momento desde cualquier dispositivo, al tiempo que garantizan su seguridad y protección de sus datos personales e identidad digital.
más artículos
LegalTech
Los contratos más usados en México
Contratos Electrónicos Funciones de TRATO
El proceso de contratación digital de TRATO
Responsabilidad Social y del Medioambiente
La digitalización como medio de protección al ambiente
Emprendimiento
El principio de Pareto o la ley del 80/20
Noticias
SCJN obliga a las autoridades a respetar el derecho de petición cuando se hagan por medio de Twitter
Firma electrónica
¿Para qué funciona la firma electrónica?
LegalTech
Elementos esenciales de un contrato
Funciones de TRATO
Trato
Funciones de TRATO Contratos Electrónicos
Pagaré electrónico y sus diferencias con un Crypto Pagaré
Contratos
Contrato traslativo de uso ¿Para qué sirve?
Firma electrónica
Firma Electrónica ¿Qué es?
LegalTech
Alcances del T-MEC en materia de comercio electrónico
Digitalización
Reforma en medios electrónicos para contratación
LegalTech
El rol de los abogados en el mundo digital.
Firma electrónica
¿Cómo elegir el mejor proveedor de firma electrónica?