En situaciones reales nos podemos dar cuenta que durante el tiempo que firmamos un contrato te das cuenta que hay una cláusula cuya aplicación no es favorable, o que es poco justa respecto al trato entre ambas partes y por lo tanto deseas terminar ese contrato de forma inmediata.
Empecemos con lo más básico acerca de este tema.
¿Qué es la rescisión?
La rescisión en términos legales consiste en dejar sin efecto un contrato o una obligación, es la ineficacia sobrevenida de un negocio jurídico, al cual no le falta ninguno de sus elementos esenciales ni hay vicio en ellos. De acuerdo a esto, la rescisión puede darse por alguna causa sobreviniente durante la aplicación, ejecución y desarrollo del acto que conlleva el contrato. En otras palabras, rescindir es la acción que busca impedir las consecuencias de un acto y cuyo objetivo es poner término a lo convenido. En otros casos, puede también impedir la ejecución de un contrato. En otros términos una rescisión constituye uno de los tipos de ineficacia contractual, es decir, de la falta de producción de todos o parte de los efectos de un contrato.
Estos son los elementos más relevantes a tomar en cuenta en un contrato
Motivos por el cual se puede rescindir un contrato
Existen diversos motivos dependerá de las circunstancias entre las más usuales se encuentran:
- Cuando renuncias y terminas la relación contractual, esta renuncia puede ser porque así lo quieras o como como reacción al incumplimiento contractual de la otra parte.
- Al incumplir u omitir un elemento importante del contrato por una de las partes, lo que significa que el otro quiere acabar con la relación contractual (la resolución del contrato).
- Cuando las partes están de acuerdo para llevar el contrato a su fin.
Firma digitalmente tus propios contratos o usa una de nuestras plantillas gratuitas
Efectos de la rescisión de contrato
Los dos principales efectos los que se derivan en el caso que se verificará la existencia de una lesión patrimonial:
- Se pueden corregir los vicios mediante ratificación.
- Puede pedir que se deje sin efecto el contrato.
Descarga y firma tu constancia de Trabajo con Trato, da clic aquí.
Conclusión
Si te identificas con una posible causal de rescisión de contrato, no olvides notificar la terminación anticipada del contrato correctamente, te puedes apoyar utilizando una de las plantillas que en TRATO tenemos para tí.
Si no avisas a la otra parte tu intención de rescindir el contrato ni los motivos a través de una notificación, puedes ser acreedor a una demanda en la que se reclamen una indemnización o pena convencional por terminar el contrato antes de tiempo sin haberlo hecho del conocimiento de los involucrados.
Un aviso presentado por escrito o electrónicamente deberá de ser utilizado para cualquier tipo de terminación legal te recomendamos dar click en el siguiente enlace Trato Starter
más artículos
Contratos Electrónicos Sector
Contrato de Compraventa de un bien inmueble (casa,terreno,etc.)
Emprendimiento
Documentos administrativos: ¿Qué son?
Digitalización Noticias
Digitalización en las empresas: ¿Qué significa para el medio ambiente?
Responsabilidad Social y del Medioambiente
La digitalización como medio de protección al ambiente
Protección de Datos y Privacidad
Fraude digital
Firma electrónica
¿Cómo elegir el mejor proveedor de firma electrónica?
LegalTech
El abogado ante la nueva realidad digital
LegalTech
¿Qué es Legaltech?
Contratos
Contrato traslativo de uso ¿Para qué sirve?
Firma electrónica
Análisis de las firmas electrónicas
LegalTech
Cinco tendencias Legaltech que llegaron este 2022
Firma electrónica
Proptech México: Utiliza la Firma Electrónica para rentar tu próxima casa
LegalTech Contratos Electrónicos
Carta poder bilateral con testigos
LegalTech Contratos Electrónicos
Normas Jurídicas: sus características y su correlación con los contratos electrónicos
LegalTech Noticias
NOM 151: Su importancia en los contratos electrónicos y sus requisitos.