El contrato es identificado como la principal fuente de las obligaciones en el marco del derecho. Este se define de forma concreta y general como el acuerdo de dos o más voluntades para producir o transmitir derechos y/o obligaciones.
En este sentido, este ha sido considerado como la principal fuente de las obligaciones toda vez que, es el acto jurídico o de derecho más común al que todo individuo acudimos para pactar voluntades.
Asimismo, este se caracteriza por la manifestación de aquella voluntad que se hace manifestar, ya sea de manera tácita o expresa, la cual tiene por objeto la creación de un vínculo jurídico con terceros, el cual tiene apoyo y respaldo en la aplicación de las normas jurídicas.
Ahora bien, para que este acuerdo de voluntades pueda ser válido y logre existir debe reunir elementos esenciales, mismos que se clasifican como elementos de validez y de existencia, los cuales se encuentran fundados en el código civil federal.
La importancia de la Fecha Cierta en los contratos
¿Cuales son los elementos esenciales de un contrato?
Por consiguiente, y como ya se ha estado señalando anteriormente debe existir la voluntad de las partes, es decir, el consentimiento, el cual puede ser manifestado de manera expresa, es decir, cuando se manifiesta verbalmente, por escrito, por medios electrónicos u ópticos o por cualquier otra tecnología, o por signos inequívocos, y se puede dar de manera tácita, la cual resultará de hechos o de actos que lo presuponen o que autoricen a presumirlo.
Otro elemento es el hecho de que debe existir un objeto, es decir, el fin común de las partes para llevar a cabo el contrato el cual será el propósito del mismo. Estos dos elementos los identificamos como de existencia, los cuales se encuentran en el artículo 1794 del código en cita.

Ahorra tiempo y dinero al firmar tus documentos con Starter
Ahora bien, contamos con otra serie de elementos que son los elementos de validez, aquellos que dan la certeza jurídica a las partes los cuales los pueden fundamentar en el artículo 1795 del código civil federal.
Estos son los contratos más usados en México, conócelos.
Iniciaremos por la capacidad legal de las partes, es decir, aquellas que son hábiles o aptas para celebrar contratos, y todas las personas que no están exceptuadas por la ley. Además, debe estar la ausencia de vicios en el consentimiento de las partes, esto es que el consentimiento no se considerará válido si ha sido dado por error, a través de violencia o que exista el dolo. Entendiendo por error, la falsa apreciación de hecho o de derecho, la violencia, siendo el uso de fuerza o presión sobre alguna de las partes, y el dolo es la mala fe.
Asimismo, debe ser el fin, objeto o motivo del contrato, lícito , es decir que no esté prohibido por la ley. En consecuencia, los elementos de contrato, dan la validez y existencia jurídica, a través de los requisitos necesarios para poder ser válidos y que existan como tal, no obstante, si la ley nos señala algún otro precepto, denominada disposición en contrario, se acatará lo que la norma nos señala.
Finalmente cabe hacer mención que además de los elementos del contrato señalados anteriormente, existe muchas veces la solemnidad, si así lo requiere la ley, o las partes lo pactan, ya que la naturaleza del contrato al ser acuerdo de partes, podrán pactar lo que convenga al interés de parte siempre y cuando no contravenga disposiciones legales ni as buenas costumbres, sea lícito y sobre todo sea posible.
Por lo tanto, los elementos del contrato, señalan el protocolo por decirlo así que las partes deben seguir para su perfeccionamiento, aunque, este se perfecciona al momento de su puro consentimiento.
TRATO es la plataforma líder de Latinoamérica en gestión de contratos digitales y firma electrónica, no esperes más, inicia hoy mismo con nosotros.
más artículos
LegalTech
Tipos de contratos mercantiles
Sector
Suspensión temporal de las relaciones de trabajo por COVID-19
Sector
La Firma Electrónica es una solución para Agencias Inmobiliarias.
Noticias LegalTech
Reforman diversos artículos del Código Civil y la Ley del Notariado relacionados con el uso de medios electrónicos.
Protección de Datos y Privacidad
Ley Federal de Protección de datos personales en Posesion de Particulares: Conoce todo acerca de esta Ley en México
Digitalización Responsabilidad Social y del Medioambiente
El impacto positivo de la transformación digital en el medio ambiente
Protección de Datos y Privacidad Funciones de TRATO
Biometría y Derecho: tu cuerpo como contraseña
Firma electrónica
Análisis de las firmas electrónicas
Protección de Datos y Privacidad
Acuerdo de confidencialidad y NO divulgación (Non-Disclosure Agreement, o NDA en inglés)
Funciones de TRATO Contratos Electrónicos
Pagaré electrónico y sus diferencias con un Crypto Pagaré
Noticias Protección de Datos y Privacidad
CURP Certificada: ¿Cómo conseguirla y cuáles son sus beneficios?
Noticias
¿Qué son los NFT y qué papel desempeñan en el futuro de nuestras finanzas?
LegalTech
¿Qué es Legaltech?
Funciones de TRATO
CLM: Servicios y Funciones dentro de TRATO
Contratos Electrónicos
Conoce sobre la Administración de contratos y sus beneficios