La transformación de la abogacía a través de la incorporación tecnológica, mejor conocido como Legaltech es el tema del que muchos hablan, entendiendo que es un término que nace a partir de la unión de las palabras en inglés: legal & technology. Pero, ¿en qué consiste? Hablamos de una nueva área del derecho en donde se aplica la tecnología a la prestación servicios legales, incluso a la comercialización de estos, es decir, su objetivo principal es la mejora del derecho práctico en general, a través de la implementación de las tecnologías o herramientas digitales.
El concepto de LegalTech a existido desde hace mucho tiempo, sin embargo no había tomado tanta fuerza por la situación tecnológica en esa época, pero desde archivar documentos o bien, el envío y recepción de comunicaciones electrónicas se consideraban formas de agilizar y mejorar la práctica del derecho y se asociaba directamente con esta área. Ahora con la acelerada transformación e incorporación de la tecnología, se le ha dado más importancia ya que las necesidades del mundo han cambiando, teniendo que posicionar a LegalTech como aquella área legal dedicada exclusivamente a la incorporación de la tecnología al mundo legal.
CON TRATO STARTER FIRMA TUS CONTRATOS DIGITALES, DE MANERA FÁCIL Y SEGURA EN MINUTOS
Uno de los puntos más importantes que se debe resaltar de LegalTech, es la versatilidad que tiene al poder adaptarse a cualquier área del derecho que conocemos, por lo que su extensión y aplicación es mucho más general. Su trabajo se enfocará directamente a la practicidad, analizando y solucionando problemas como la falta de comunicación, desorden, retrasos, la imposibilidad de asistir a lugares por temas sanitarios etc. y después de analizarlos, buscará mejorarlos con la implementación de la tecnología.
La evolución que se ha logrado con esto, no solo cambia la perspectiva de los abogados tradicionales ya que dejan atrás ideas arraigadas del derecho y deben adaptarse a estas nuevas inquietudes que el mundo demanda, generar herramientas que hagan su labor legal más eficiente y menos costosa, de igual forma el pensamiento del cliente se transforma, pues decide entre miles de servicios, costos, plataformas, servidores y soluciones que maneja el mercado, por lo que la satisfacción del usuario/cliente se vuelve una prioridad para cualquier abogado.
Hace 30 años era imposible pensar que la automatización de los contratos se lograría, ya que la existencia de un entorno no controlado en donde un contrato se ejecutará de forma automática, una vez cumplidas ciertas condiciones que estuvieran pre-programadas sin la intervención de ningún tipo de valoración humana, se consideraba irrealizable por no contar con la tecnología ni las herramientas suficientes para generar dicha programación. Ahora, sabemos que todo eso es posible, incluso existen portafolios bastante robustos de soluciones tecnológicas, creadas para mejorar la prestación de los servicios jurídicos, quienes ahora cuentan con una amplia variedad de alternativas que van desde chatbot, hasta el análisis de la ley de forma automatizada, la generación de contratos a través del uso de formularios para los cuales no se requiere el uso de blockchain, de los contratos digitales etc.
Sin embargo, se ha tenido una gran travesía respecto a LegalTech, no solo porque no se contaba con leyes que pudieran regular el proceso, sino también por las ideas de los abogados tradicionales en donde la hoja y el papel, era la única forma de poder plasmar la voluntad de sus clientes. A todo esto, organismos internacionales como UNCITRAL (CNUDMI por sus siglas en español) y los propios países, han modificado y actualizado sus normas con la finalidad de incluir aquellas personas que apuestan por la tecnología, además de ser evidente el camino que se está trazando para la necesaria incorporación de la tecnología en el área legal no solo en México, si no en el mundo.
Si quieres comenzar a digitalizar el área legal de tu negocio, TRATO somos la plataforma líder de Latinoamérica en gestión de contratos digitales y firma electrónica, deja atrás esos viejos contratos, no sigas arriesgando tu empresa, nosotros somos tu mejor opción.
más artículos
Emprendimiento
B2B ¿Qué es y por qué es importante conocer este término?
Noticias
Aviso de privacidad simplificado
LegalTech
El rol de los abogados en el mundo digital.
Contratos Electrónicos Sector
Contrato de Arrendamiento Electrónico o Digital
Contratos Electrónicos Funciones de TRATO
Contratos Electrónicos:¿Qué son y cómo funcionan en México?
LegalTech
El abogado ante la nueva realidad digital
Digitalización
Reduce el impacto de la inflación en tu PyME con TRATO.
Sector
La Firma Electrónica es una solución para Agencias Inmobiliarias.
Smart Contracts LegalTech
¿Qué son los contratos inteligentes ? Definición y sus ventajas
Digitalización Responsabilidad Social y del Medioambiente
El impacto positivo de la transformación digital en el medio ambiente
Emprendimiento
Comercio electrónico y su relevancia en el mundo actual
Funciones de TRATO Contratos Electrónicos
Pagaré electrónico y sus diferencias con un Crypto Pagaré
LegalTech
Consejos que no te dicen en la escuela de Derecho
Contratos Electrónicos
Contrato de Prestación de Servicios
Contratos Electrónicos LegalTech
Carta poder Simple