Ley Federal de Protección de datos personales en Posesion de Particulares: Conoce todo acerca de esta Ley en México
De qué trata la ley
La Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de Particulares de México es una ley que protege el derecho a la privacidad y al tratamiento de datos. La Ley establece cómo las empresas y personas físicas pueden recopilar, almacenar, transferir y procesar datos personales en México.
Esta Ley protege el derecho a la privacidad y al tratamiento de datos. La Ley establece cómo las empresas pueden recopilar, almacenar, transferir y procesar datos personales en México.
Plantillas, firma digital certificada y tecnología blockchain, todo con TRATO Starter
¿Qué son los datos personales?
Los datos personales son aquellos relacionados a la persona natural e identificada o identificable. Es decir: toda información que permite identificar a un individuo como nombre y apellidos, domicilio, teléfono, historial laboral y académico, sus datos patrimoniales y financieros, su firma, así como sus características físicas, incluyendo datos biométricos como el iris o la huella dactilar.
¿En qué consiste la Ley Federal de Protección de Datos Personales?
La Ley otorga a las personas los siguientes derechos
- A que sus datos sean tratados de manera lícita, conforme a los principios de licitud, consentimiento, información, calidad, finalidad, lealtad, proporcionalidad y responsabilidad. .
- Saber qué información se recoge sobre ellos.
- Acceder a sus datos, si así lo solicitan a una entidad que los posea o utilice
- Solicitar la supresión de sus datos si ya no son necesarios para su finalidad original.
- Solicitar la rectificación de datos equivocados o incompletos.
- Oponerse al tratamiento de sus datos.
La protección de datos exige que las empresas cuenten con políticas escritas de protección de datos e informen a los consumidores sobre sus derechos ARCO (acceso, rectificación, cancelación y oposición). También exige que las empresas obtengan el consentimiento de los consumidores antes de utilizar sus datos para cualquier fin.
Así mismo, algunos de los principios establecidos en esta ley son:
1) Licitud: deberá cumplirse la Ley de Protección de Datos;
2) Consentimiento: siempre que sea necesario, deberá obtenerse el consentimiento de los individuos;
3) Información: el usuario deberá de tener la información acerca del tratamiento que se le dará a sus datos.
4) Calidad: todos los datos personales recolectados deben ser exactos, completos, pertinentes, correctos y actualizados de acuerdo con sus finalidades;
5) Finalidad: el tratamiento de datos debe cumplir las finalidades establecidas en el aviso de privacidad;
6) Lealtad: proteger los intereses del titular y la expectativa razonable de privacidad;
7) Proporcionalidad: sólo los datos personales necesarios, adecuados, podrán ser tratados;
8) Responsabilidad: la empresa debe responder por el tratamiento de los datos personales recolectados.
¿Qué es un aviso de privacidad y para qué sirve?
Obligaciones de las empresas
1. Ofrecer un aviso de privacidad en tu sitio web
A través del aviso de privacidad, se resuelve una de las obligaciones impuestas por la Ley, la cual es informar al usuario respecto al tratamiento de los mismos. Este acuerdo está obligado a lo siguiente:
- La identidad del responsable;
- Datos recolectados;
- Las finalidades del tratamiento;
- Opciones y medios para limitar el tratamiento de los datos;
- Los derechos de los que goza el titular;
- El procedimiento y medio por el cual el responsable comunicará a los titulares de cambios al aviso de privacidad;
- Si los datos son compartidos con otras entidades.
2. Tener el consentimiento del titular
Todo tratamiento de datos personales está sujeto al consentimiento tácito del titular de los datos, salvo las excepciones establecidas por la Ley de Protección de Datos. Los datos sensibles requieren del consentimiento expreso del Titular
3. Permitir el acceso, rectificación, cancelación y oposición
Otra obligación importante es permitir que el usuario goce de sus derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición. (ARCO).
más artículos
LegalTech
El rol de los abogados en el mundo digital.
Contratos Electrónicos
Conoce sobre la Administración de contratos y sus beneficios
Responsabilidad Social y del Medioambiente
¿Qué significa la responsabilidad ambiental?
LegalTech
Importancia de la “Fecha Cierta” en los contratos.
LegalTech Contratos Electrónicos
Normas Jurídicas: sus características y su correlación con los contratos electrónicos
Emprendimiento
El principio de Pareto o la ley del 80/20
Digitalización
Compliance: ¿Qué es y para que sirve?
LegalTech Firma electrónica Sector
Fintech y firma electrónica.
Firma electrónica
10 beneficios de la Firma Electrónica
LegalTech
¿Qué es un equipo de legal in-house?
Funciones de TRATO
CLM: Servicios y Funciones dentro de TRATO
Contratos Electrónicos Funciones de TRATO
El proceso de contratación digital de TRATO
Digitalización
¿Cómo hacer un NFT y venderlo? Inicia tu propio Negocio.
LegalTech Noticias
La actual regulación del Teletrabajo: NOM -037-STPS-2023
Digitalización
Diferenciando Blockchain y Criptomonedas