Origen de los contratos inteligentes
El concepto de Smart Contract surge en 1994 por el especialista Nick Szabo, quien decide utilizar el lenguaje de programación como un medio para automatizar el cumplimiento de determinadas consecuencias bajo diversos escenarios. Es decir, planteaba que el lenguaje contractual era igual al lenguaje de programación, “Si X hace A, entonces Y recibe B”. Su propuesta planteaba la automatización de los contratos por medio de las tecnologías.
La mejor manera de describir los Smart Contract o contratos inteligentes es comparar la tecnología con una máquina expendedora. Normalmente, irías a un abogado o a un notario, les pagarías y esperarías mientras consigues el documento. Con los contratos inteligentes, usted simplemente deja caer una moneda en la máquina expendedora (es decir, en el libro de contabilidad), y su depósito, licencia de conducir, o lo que sea que caiga en su cuenta.
Además, los contratos inteligentes no sólo definen las reglas y las penalizaciones en torno a un acuerdo de la misma manera que un contrato tradicional, sino que también hacen cumplir automáticamente esas obligaciones.

Ahorra tiempo y dinero al firmar tus documentos con Starter
Definición de un contrato inteligente
Un contrato inteligente es un protocolo informático cuya finalidad es facilitar, verificar o hacer cumplir digitalmente la negociación o el cumplimiento de un contrato a través de código. Por su naturaleza los contratos inteligentes permiten la realización de transacciones creíbles sin la intervención de terceros.
Características
- Auto-ejecutable
- Una vez que se programa y ejecuta, no se puede detener.
- Inmutable
- No puede ser modificado, borrado o censurado.
- Eliminación de Intermediarios
- Normalmente estan escritos en sistemas descentralizados. Por lo cuál, su ejecución no requiere de intermediarios, por ser auto-ejecutables cuando se cumplen las variables establecidas en la programación.
Contratos Ricardianos
Actualmente encontramos la sub-definición de un contrato inteligente cuando un contrato legal migra a un lenguaje de programación se les denomina Contratos ricardianos. Su definición es:
“Un contrato digital que define los términos y condiciones de una interacción, entre dos o más partes, que está firmado y verificado criptográficamente. Es importante destacar que es legible tanto para los humanos como para las máquinas.”
Koteshov, D.
Ventajas del uso de los Contratos Inteligentes
- Autonomía: Usted es el que hace el acuerdo; no hay necesidad de depender de un corredor, abogado u otros intermediarios para confirmarlo. (Se elimina el peligro de manipulación por parte de un tercero)
- Confianza: Sus documentos están encriptados en un libro de contabilidad compartido.
- Respaldo: Tus documentos están duplicados muchas veces.
- Seguridad: La criptografía, la encriptación de sitios web, mantiene sus documentos seguros.
- Velocidad: Los contratos inteligentes utilizan el código de software para automatizar las tareas, lo que reduce las horas de una serie de procesos de negocio.
- Ahorro: Los contratos inteligentes le ahorran dinero ya que eliminan la presencia de un intermediario. Por ejemplo, tendría que pagar a un notario para que presencie su transacción.
- Precisión: Los contratos automatizados no sólo son más rápidos y baratos, sino que también evitan los errores que se producen al rellenar manualmente montones de formularios.
Los contratos inteligentes en México ya son una realidad. Diversas tecnologías como la Blockchain y de biometría, permiten a las empresas y personas tener contratos más seguros y eficaces. Contacta a nuestro equipo legal y recibe asesoría para tu empresa en temas de contratos digitales y firma electrónica.
TRATO es la plataforma líder en Latinoamérica en gestión de contratos digitales , firma electrónica y smart contracts. Contamos con la seguridad tecnológica más avanzada del mercado.
más artículos
Protección de Datos y Privacidad
Acuerdo de confidencialidad y NO divulgación (Non-Disclosure Agreement, o NDA en inglés)
LegalTech
Alcances del T-MEC en materia de comercio electrónico
Firma electrónica
Firma Electrónica (FE) vs Firma Electrónica Avanzada (FEA)
Contratos Electrónicos Funciones de TRATO
Pagaré, Blockchain y endoso
Protección de Datos y Privacidad
¿Qué es un Aviso de Privacidad y para qué sirve?
Digitalización
¿Conoces la diferencia entre Blockchain y Bitcoin?
Funciones de TRATO Contratos Electrónicos
¿Cómo elegir la mejor solución de Gestión de Contratos?
Solución integral
Diferencias entre un Enterprise Legal Management Software y un Contract Life Management Software.
Noticias
SCJN obliga a las autoridades a respetar el derecho de petición cuando se hagan por medio de Twitter
Contratos Electrónicos
Contratos físicos vs Contratos digitales su importancia.
Firma electrónica
¿Puedo firmar un contrato con firma electrónica?
Digitalización
¿Qué es el ciclo de vida de un producto? Etapas y Estrategias
Firma electrónica
¿Para qué funciona la firma electrónica?
Sector Funciones de TRATO
Soluciones digitales en contratos para el sector inmobiliario
LegalTech
¿Qué es una sociedad anónima de capital variable (SA de CV)?