El principio de Pareto o la ley del 80/20
Probablemente, antes ya hayas escuchado al respecto del principio de Pareto o la ley del 80/20, pero ¿qué es realmente? ¿Para qué funciona? Y sobre todo, ¿cómo esta ley puede que los procesos en tu empresa sean mucho más eficientes y ágiles?
Si no tienes una empresa de cualquier forma, el principio de Pareto puede serte de suma utilidad en tu vida diaria, aquí te contamos por qué.
¿Qué es el principio de Pareto?
Primero que nada, el principio de Pareto establece, de forma general, que el 20% del esfuerzo produce el 80% de los resultados. Esto puede sonar un tanto confuso, pero dicho en otras palabras, el 80% de las consecuencias proviene del 20% de las causas.
Plantillas, firma digital certificada y tecnología blockchain, todo con TRATO Starter
¿Quién invento el principio de Pareto o la ley del 80/20?
El ingeniero, sociólogo, economista y filósofo italiano Vilfredo Federico Pareto, fue el inventor de esta ley, pues, un día, descubrió que el 80% de la riqueza del país estaba en manos del 20% de la población.
Fue por este suceso que llego a la conclusión de que no hay equilibrio entre causa y efecto. Esto es a veces por más que intentemos esforzarnos en cambiar las acciones, muy pocas veces estas darán un resultado diferente, y cuando lo hagan hay que volcar toda nuestra atención a ellas, puesto que, ese 20% después de un tiempo se convertirá en el 80% de nuestros frutos.
¿Sabes que significan las siglas B2B?
¿Pero cómo puedes aplicarlo a tu vida diaria?
Esencialmente, lo que plantea el principio, es prestar más atención a lo que nos aporta un mayor beneficio. Una vez que realizamos el análisis y logramos identificar lo que nos aporta mejores resultados, podemos:
- Mejorar la gestión del tiempo: se hace más en menos. Se deja de lado lo que no es importante, por lo que se ahorra en tiempo y energía.
- Potenciar el crecimiento: el tiempo ahorrado puede ser usado para asegurar el crecimiento y desarrollo del negocio.
- Reducir el estrés o la ansiedad: al tener claras las prioridades, el trabajo se vuelve más agradable y el estrés, desaparece.
- Aumentar la autonomía: conociendo cuál es el fin de cada tarea, puedes experimentar mayor autonomía y seguridad.
- Optimizar recursos: Los resultados de la Ley del 80/20, además de impactar la productividad, beneficia a recursos humanos, el dinero, la tecnología, etc.
- Potenciar el trabajo en equipo: al dedicarse a las actividades que se sabe que darán resultados, se libera la carga de trabajo y se puede aumentar la participación, como equipo.
¿Como aplicar el principio de Pareto a tu empresa?
- Haz una base de datos con todos tus clientes.
- Analiza qué grupo genera el 80% de los ingresos.
- Determina que tipo de clientes requieren más de tu esfuerzo.
- Posteriormente, cruza ambas columnas con el objetivo de saber qué clientes generan más ingresos sin la necesidad de tanto esfuerzo.
Además de esto, puedes aplicarlo en términos de calidad, ya que al realizar un análisis continuo de los errores, te hará detectar los errores cometidos, y por ende, posibles soluciones para arreglarlos. Si buscas más opciones para optimizar tus procesos, TRATO tiene la solución que estabas buscando.
más artículos
Firma electrónica
¿Para qué funciona la firma electrónica?
Funciones de TRATO
¿Sabías que puedes utilizar la e.firma del SAT para firmar contratos con TRATO?
Noticias
La definición integral de Inteligencia Artificial
Noticias Contratos Electrónicos Firma electrónica LegalTech
Reformas al código civil CDMX: Protocolo Digital (Notaría Pública Electrónica)
Digitalización
Conoce qué es un Software as a Service (SaaS) y cómo beneficia a tu empresa.
Funciones de TRATO
Gestión de contratos (CLM) y sus beneficios en la reducción de costos
Funciones de TRATO
Biometría aplicada a los contratos, sus requisitos, beneficios y utilidad
LegalTech
Cinco tendencias Legaltech que llegaron este 2022
Firma electrónica
10 beneficios de la Firma Electrónica
LegalTech
Tipos de contratos mercantiles
Contratos Electrónicos
Contrato de Compra Venta de un Vehículo.
LegalTech
Nueva relevancia de la cadena de bloques
Contratos Electrónicos Sector
Contrato de arrendamiento Local Comercial
Noticias
¿Ya conoces la Cédula Única de Identificación Digital, CURP biométrico o CUID?
LegalTech
El rol de los abogados en el mundo digital.