¿Qué pasó con el outsourcing y la subcontratación laboral?
La figura de subcontratación de personal (outsourcing) estuvo regulada por muchos años en la Ley Federal del Trabajo (LFT). A través de este mecanismo, las empresas que tuvieran la necesidad de cubrir servicios en específico podían contratar a otra para que prestara a sus trabajadores con el fin de realizar dichas actividades sin generar una relación laboral entre la primera empresa y los trabajadores de la segunda.
El 23 de abril de 2021 se publicó en el Diario Oficial de la Federación la reforma a la LFT y otros ordenamientos, con el fin de prohibir el outsourcing, dejando abierta la posibilidad de subcontratar personal especializado, siempre que dicha especialidad no forme parte de la actividad preponderante de la empresa que requiera los servicios. Lo anterior significa que los servicios requeridos no deberán estar comprendidos en el objeto social de la empresa que los solicite.
Regístrate en TRATO Starter y en minutos podrás firmar electrónicamente tus contratos y documentos .
¿Cómo cumplir con la subcontratación de personal especializado?
Para lo anterior, la empresa proveedora de personal especializado deberá contar con un registro ante la Secretaría de Trabajo y Previsión Social. Además, la reforma señala que se permite la subcontratación de obras especializadas siempre que se cumpla con los siguientes requisitos:
- El artículo 15 A de la reforma a la Ley Federal del Trabajo establece que las relaciones laborales de subcontratación especializada deberán celebrarse por contrato, en modalidad física o electrónica.
- Asimismo, es necesario señalar los servicios a proporcionar detallando:
- La especialidad de los trabajadores
- período de la vigencia de los servicios
- número de trabajadores
- datos personales de cada uno de ellos (nombre, CURP, número de seguridad social, salario base y RFC); y,
- copia simple del registro ante la Secretaría
- Por otro lado, la ley establece como requisito que las personas físicas o morales que se dediquen a la subcontratación de personal especializado deberán proporcionar cuatrimestralmente (a más tardar los 17 de enero, mayo y septiembre) información relacionada con los contratos de subcontratación que hayan celebrado.
La información que se compartirá debe contener:
i. De los participantes del contrato:
- Nombre o denominación social
- RFC
- Domicilio Social
- Correo electrónico
- Teléfono de contacto
ii. De cada uno de los contratos que celebren:
- Objeto (especialidad)
- Periodo de vigencia
- Relación con los trabajadores (indicando nombre, CURP, número de seguridad social, salario base y RFC)
iii. Copia simple del registro ante la Secretaría.
Para dar cumplimiento a lo anterior será necesario tener completo control y trazabilidad sobre los contratos que celebre la empresa de subcontratación especializada. Por ello, es posible hacer uso de medios electrónicos para facilitar la creación, negociación y firma de los contratos y cualquier documento relacionado con esta operación.
TRATO te ayuda a tener contratos de subcontratación laboral en México
TRATO facilita la celebración de contratos, el cumplimiento y la presentación de los reportes exigidos por la Ley Federal del Trabajo ya que puedes dar completo seguimiento a la trazabilidad de los documentos electrónicos trabajados en nuestra plataforma tecnológica gracias al sistema blockchain. Además, TRATO permite dar fecha cierta a los documentos firmados mediante el sello de tiempo de la NOM-151-SCFI-2016 certificado por la Secretaría de Economía.
Por lo anterior, al utilizar TRATO puedes dar cumplimiento a la reforma en materia laboral, así como a los demás ordenamientos legales, ya que es posible utilizar medios electrónicos para contratar en cualquier materia, haciendo eficientes y seguros tus procesos de contratación.
En TRATO nos encargamos de proteger y hacer eficientes los actos jurídicos y negocios de nuestros usuarios, a través de la innovación tecnológica en cumplimiento de las disposiciones legales, para que a través de nuestra plataforma cuenten con la solución adecuada a sus necesidades.
Empieza a firmar tus contratos y documentos digitalmente. Regístrate.
más artículos
Protección de Datos y Privacidad
Seguridad en los servidores
Firma electrónica
Análisis de las firmas electrónicas
Protección de Datos y Privacidad
Seguridad Electrónica
Contratos Electrónicos Funciones de TRATO
Pagaré, Blockchain y endoso
Digitalización
Reduce el impacto de la inflación en tu PyME con TRATO.
Funciones de TRATO
Trato
LegalTech
Importancia de la “Fecha Cierta” en los contratos.
Noticias
Regulación de criptomonedas y activos digitales en Estados Unidos
LegalTech
¿Qué es un equipo de legal in-house?
Responsabilidad Social y del Medioambiente
¿Qué significa la responsabilidad ambiental?
Contratos Electrónicos Sector
Contrato de Compraventa de un bien inmueble (casa,terreno,etc.)
Funciones de TRATO
Blindaje de Firmas Electrónicas de TRATO
Emprendimiento
Políticas de una empresa ¿Qué son y en qué consisten?
LegalTech
DOCUMENTOS DIGITALES RECONOCIDOS CÓMO MEDIOS DE PRUEBA
Contratos
¿Qué es el contrato de comodato?