La firma autógrafa continúa siendo el medio por excelencia para la firma de documentos. No obstante, utilizar medios físicos llega a generar atrasos en el cierre de un negocio cuando las partes se encuentren en diferentes sitios geográficos, debido a que se necesita imprimir el contrato en papel, firmar un juego y enviarlo por mensajería a la contraparte para su cotejo y firma. De esta manera, cada parte conserva un juego en original. Naturalmente es posible viajar a las oficinas de alguna de las partes (o de sus abogados) para firmar el contrato de forma presencial; sin embargo, esto tiene un costo elevado e innecesario, sobretodo cuando el monto de la transacción es bajo.
Ahorra tiempo y dinero al firmar tus documentos con Starter
Los medios electrónicos han solucionado este problema al permitir la realización de operaciones comerciales entre personas no presentes utilizando una firma electrónica que, al crearse de conformidad al Código de Comercio y la Ley de Firma Electrónica Avanzada, constituye una fuente válida y cierta de obligaciones. Para que una firma electrónica se considere fiable es necesario que reúna los siguientes requisitos:
- Los datos de creación de la firma corresponden exclusivamente al firmante;
- Los datos de creación de la firma estaban, en el momento de la firma, bajo el control exclusivo del firmante;
- Sea posible detectar cualquier alteración de la firma electrónica hecha después del momento de la firma, y
- Respecto de la integridad de la información de un mensaje de datos sea posible detectar cualquier alteración de ésta hecha después del momento de la firma (Artículo 97 del Código de Comercio).
La fiabilidad en la creación de la firma electrónica otorga certeza a la persona que la utiliza de que sólo ella la conoce, por lo que puede constituirle una fuente válida y cierta de obligaciones. De esta forma, es posible firmar un contrato de manera remota y guardar todos tus documentos en original de forma digital, olvidándote de tener que guardar miles de hojas de papel en archiveros.


más artículos
LegalTech
Cinco tendencias Legaltech que llegaron este 2022
LegalTech
Alcances del T-MEC en materia de comercio electrónico
Noticias
La definición integral de Inteligencia Artificial
Digitalización Noticias
Digitalización en las empresas: ¿Qué significa para el medio ambiente?
Funciones de TRATO
CLM: Servicios y Funciones dentro de TRATO
Responsabilidad Social y del Medioambiente
¡Reduce el estrés laboral en el Home Office!
Contratos Electrónicos LegalTech
Carta poder Simple
Contratos Electrónicos LegalTech
¿Por qué debes empezar a usar contratos digitales?
Firma electrónica
Firma Electrónica (FE) vs Firma Electrónica Avanzada (FEA)
Protección de Datos y Privacidad
Robo de identidad ó suplantación de identidad. Lo que tienes que saber.
LegalTech
Consejos que no te dicen en la escuela de Derecho
LegalTech Noticias
La actual regulación del Teletrabajo: NOM -037-STPS-2023
LegalTech Contratos Electrónicos
Contrato de Comisión Mercantil
LegalTech
¿Qué es Legaltech?
Protección de Datos y Privacidad
¿Qué es la Seguridad Digital? 10 consejos para mejorarla