Cada vez es más común el uso de la tecnología para la celebración de contratos. Lo anterior ya que la economía mundial se globaliza aceleradamente. Sin embargo, actualmente no existe instrumento internacional que regule a los documentos electrónicos por lo que es necesario estudiar las leyes de cada país para conocer los requisitos de validez de estos documentos.
Los contratos electrónicos en México comenzaron a regularse en el año 2000 cuando se introdujeron al Código de Comercio los conceptos de Comercio Electrónico, medios electrónicos, mensaje de datos, entre otros.

Ahorra tiempo y dinero al firmar tus documentos con Starter
A partir de entonces, el uso de medios electrónicos ha sido regulado en otras materias dando paso al desarrollo de nuevas formas de contratación e instrumentos jurídicos más seguros.
Gracias a las reformas en materia de tecnología pueden utilizarse medios electrónicos para celebrar Asambleas Generales, resoluciones unánimes de accionistas, títulos de acciones, contratos electrónicos, apertura de cuentas bancarias, declaración de impuestos, entre muchos otros.
¿Necesitas una carta poder? Descárgala aquí

¿Qué son los contratos electrónicos?
Un contrato electrónico puede entenderse como aquella manifestación de voluntades para celebrar un contrato a través de un medio tecnológico. Este medio puede ser una plataforma digital, el cajero automático de un banco, un celular, una computadora etc.
Jurídicamente, la única diferencia entre un contrato electrónico y uno físico es la forma en que son celebrados. En la práctica, sus diferencias son mayores.
La firma de un contrato electrónico tiene mayores elementos de seguridad, ya que su construcción está basada en elementos biométricos (rasgos físicos de la persona) que son de difícil suplantación. Por ejemplo, la firma electrónica de TRATO está desarrollada con claves de único conocimiento de los participantes del contrato electrónico, así como pruebas de vida con verificación biométrica.
Gracias a lo anterior, es posible identificar a los firmantes de un contrato electrónico en una fecha posterior a la celebración del contrato. Asimismo, con la integración de los sellos de tiempo de la Secretaría de Economía es imposible alterar el documento posterior a la firma del mismo.
CON TRATO STARTER FIRMA TUS CONTRATOS DIGITALES, DE MANERA FÁCIL Y SEGURA EN MINUTOS
Lee también sobre la digitalización de los contratos
Tipos de contratos electrónicos más usados en México
Los contratos electrónicos en México pueden utilizarse para celebrar todo tipo de relaciones como:
- Contrato de arrendamiento
- Convenio comercial
- Mandato Comercial
- Protección de obras intelectuales
Cualquier Firma Electrónica puede ser utilizada en el CLM de TRATO para la creación y celebración de todo tipo de actos jurídicos. También tenemos un área de legaltech que puede resolver tus dudas en materia de tecnología y derecho, o asesorar sobre el uso de la Firma Electrónica, el mensaje de datos y la NOM 151.
¿Por qué debes empezar a usar contratos digitales?
más artículos
Protección de Datos y Privacidad
Ley Federal de Protección de datos personales en Posesion de Particulares: Conoce todo acerca de esta Ley en México
LegalTech
Cómo la innovación puede transformar la práctica legal
Funciones de TRATO
CLM: Servicios y Funciones dentro de TRATO
Digitalización
Reforma en medios electrónicos para contratación
Digitalización
Compliance: ¿Qué es y para que sirve?
LegalTech Noticias
La actual regulación del Teletrabajo: NOM -037-STPS-2023
Noticias
La definición integral de Inteligencia Artificial
Noticias
Derecho, Tecnología y Día de Muertos en México: Un Encuentro Inusual
Noticias LegalTech
Reforman diversos artículos del Código Civil y la Ley del Notariado relacionados con el uso de medios electrónicos.
Noticias Contratos Electrónicos LegalTech
Reformas al Código Civil CDMX: Los Bienes Digitales
Contratos Electrónicos
Aumenta tu productividad utilizando formatos inteligentes
Digitalización
Blockchain: ¿Qué es y para qué sirve?
Contratos Electrónicos
Conoce sobre la Administración de contratos y sus beneficios
Funciones de TRATO
Soluciones de TRATO para el sector legal
Emprendimiento
Comercio electrónico y su relevancia en el mundo actual