¿Qué es el fraude digital?
El fraude digital, informático o cibernético se refiere al fraude realizado a través del uso de una computadora u otro dispositivo o a cualquiera realizado a través de internet.
La piratería informática o el hacking es una forma de fraude digital, en donde el agresor utiliza herramientas tecnológicas para conseguir las credenciales de acceso de una persona y acceder a sus dispositivos o información personal. Esto puede tener como resultado el robo de información importante como contraseñas, información bancaria y los datos personales del usuario.
Asimismo, existen otros estafadores que utilizan aplicaciones móviles y software digital para defraudar a muchísimas personas cada año, por lo que es importante tomar precauciones y protegerse, además de denunciar cualquier tipo de fraude ante la autoridad competente.
CON TRATO STARTER FIRMA TUS CONTRATOS DIGITALES, DE MANERA FÁCIL Y SEGURA EN MINUTOS
¿Cómo protegerme del fraude por internet?
Al realizar cualquier tipo de contratación de servicios por internet, es indispensable tomar en cuenta las siguientes medidas para identificar un posible fraude o ataque cibernético.
Conoce qué es la Seguridad Electrónica
Qué hacer
- Aprende a reconocer un posible fraude digital. Descubre las señales de alarma de los modelos más comunes de fraude, incluidos el “phishing” o “spoofing”, la filtración de datos y los programas maliciosos (“malware”).
- Conoce e identifica a tu contraparte. Si realizas la transacción fuera de una Plataforma Tecnológica que garantice la identidad de los participantes en un negocio como TRATO, ten especial cuidado en identificar a tu contraparte para saber que se trata de alguien con interés legítimo en contratar. Si no conoces a la persona a la que le estás comprando o vendiendo, investiga un poco.
- Actualiza tus programas de antivirus. La mayoría cuentan con actualización automática. Si tu sistema operativo no ofrece protección gratuita contra programas maliciosos (diseñados para evitar que el software recolecta información sin tu consentimiento), puedes descargar antivirus gratuitos en internet o comprar alguno recomendado por un especialista.
Lo que no se debe hacer
- Evita dar tu información personal a personas en las que no confías. Nunca escribas tu información personal en un correo electrónico, una ventana emergente o un sitio web al que fuiste dirigido desde otro correo electrónico o página web.
- No deje su computadora prendida todo el tiempo. Esto evitará los posibles ataques repentinos.
Adicionalmente, adquiere suscripciones o contrata aplicaciones reconocidas, que tengan un aviso de privacidad y términos y condiciones de uso claros. Pregunta por el manejo de tus datos personales, en caso de que sean solicitados y utiliza medidas de seguridad (como las biométricas) para la identificación de usuarios, firma de documentos y desarrollo del negocio en general.
Contáctanos
Conoce más sobre los diferentes planes y plataformas que TRATO tiene para tu organización o empresa.
más artículos
Funciones de TRATO Contratos Electrónicos LegalTech
TRATO para abogados independientes
LegalTech Contratos Electrónicos
Carta poder bilateral con testigos
Protección de Datos y Privacidad
¿Qué es la Seguridad Digital? 10 consejos para mejorarla
Firma electrónica
¿Cómo elegir el mejor proveedor de firma electrónica?
Noticias
Derecho, Tecnología y Día de Muertos en México: Un Encuentro Inusual
Contratos
Aprende qué es un contrato de adhesión y dónde encontrar los formatos de la NOM 247 de vivienda
Noticias
La definición integral de Inteligencia Artificial
Noticias
SCJN obliga a las autoridades a respetar el derecho de petición cuando se hagan por medio de Twitter
Noticias
Cuál es el momento ideal para pedir un crédito para negocios
LegalTech
Consejos que no te dicen en la escuela de Derecho
Emprendimiento
Políticas de una empresa ¿Qué son y en qué consisten?
Solución integral
¿Qué es el chat GPT?
Funciones de TRATO
Soluciones de TRATO para el sector legal
LegalTech
Nueva relevancia de la cadena de bloques
Contratos Electrónicos
Constancia de trabajo