Los avances tecnológicos permiten que los creadores de contenido como fotógrafos, músicos, pintores y artistas de cualquier índole o incluso profesionales, freelancers y entusiastas distribuyan su arte y ofrezcan sus servicios a través de internet. Esto implica que existen regulaciones específicas para proteger los derechos que surgen a partir de la creación de la inteligencia humana, también conocidos como derechos de autor, patentes o marcas.
La rama del Derecho que estudia y regula los derechos de autor es conocida como Propiedad Intelectual. El desconocimiento del marco de regulación de la Propiedad Intelectual es el principal factor que vulnera a los creadores, artistas y empresas.
¿Quieres saber cómo puedes proteger tu contenido digital con TRATO?
¿Qué es la Propiedad Intelectual?
La Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (“OMPI”) define que:
“La propiedad intelectual (PI) se relaciona con las creaciones de la mente: invenciones, obras literarias y artísticas, así como símbolos, nombres e imágenes utilizados en el comercio.”
- Derecho de autor: Derechos de los creadores sobre sus obras (libros, música, pintura, escultura y películas hasta programas informáticos, bases de datos, publicidades, mapas y dibujos técnicos, etc).
- Patente: Una patente es el derecho exclusivo que se concede sobre una invención. Faculta a su titular para decidir si la invención puede ser utilizada por terceros y de qué manera.
- Marca: Una marca es un signo que permite diferenciar los productos o servicios de una empresa de los de las demás.
La propiedad intelectual y las tecnologías de vanguardia
En los últimos años la tecnología ha cambiado nuestra vida y la digitalización se ha vuelto parte fundamental de la sociedad. Ahora, es más recurrente contratar servicios por internet y comprar productos desde tiendas en línea. Las tecnologías de vanguardia están modificando nuestras formas de innovar, crear y hacer negocios.
Según la OMPI, las tecnologías de vanguardia (como TRATO) se desarrollan desde un punto donde concurren los alcances científicos radicales y el campo de aplicación práctica. En ese sentido, la industria legal también ha evolucionado para ofrecer servicios jurídicos eficientes y de fácil acceso para cualquier persona.
Se pueden categorizar a las tecnologías de vanguardia de la siguiente manera:
- Las tecnologías digitales, como el internet, Blockchain, la inteligencia artificial (AI), los macrodatos y la computación en la nube;
- Las tecnologías físicas, como las de conducción autónoma, la impresión en 3D o las innovaciones en materia de soportes físicos; y
- Las tecnologías biológicas, como la ingeniería genética, la mejora de capacidades humanas y las interfaces cerebro-computadora.
La tecnología de TRATO combina tecnologías digitales para la administración automática de documentos jurídicos y tecnologías biológicas como la biometría para garantizar la identidad de los participantes o firmantes de un contrato electrónico.
CON TRATO STARTER FIRMA TUS CONTRATOS DIGITALES, DE MANERA FÁCIL Y SEGURA EN MINUTOS
Estos son los pasos a seguir para registrar una Marca en México

TRATO puede proteger tus creaciones de Propiedad Intelectual
La plataforma tecnológica de TRATO está diseñada con tecnología blockchain y certificados de autoridad que garantizan que los documentos o archivos registrados en TRATO fueron creados por el autor en la fecha indicada.
A pesar de que existen registros públicos para que los autores o creadores puedan inscribir sus obras (como IMPI e INDAUTOR). La creación de contenidos se encuentra expuesta al uso inadecuado de las obras, por lo que la tecnología de vanguardia de TRATO auxilia al usuario para un registro privado que protege sus derechos como autor y dueño de la obra. TRATO ofrece distintas alternativas para atender necesidades en situaciones de urgencia de manera rápida y eficiente.
Leyes de propiedad intelectual
En el caso mexicano, la Ley Federal del Derecho de Autor establece que:
(i) La inscripción en el registro público de la autoridad es únicamente una presunción que admite prueba en contrario. Lo que significa que la sola inscripción en INDAUTOR o el IMPI no es la única ni suficiente para garantizar los derechos del autor y propietario de la obra, por lo que pueden garantizarse por otros medios como la Plataforma Electrónica de TRATO.
(ii) En caso de controversia, los efectos de la inscripción quedarán suspendidos en tanto se pronuncie resolución firme. Esto quiere decir que además se pierden los derechos sobre el registro en caso de que exista controversia judicial. Lo que deja al autor vulnerable y que puede contrarrestarse con el registro a través del DRM de TRATO.
Además, la tecnología que utiliza TRATO para integrar el sello digital de la Secretaría de Economía a los documentos firmados, puede utilizarse para certificar un archivo electrónico de cualquier tipo y de esa manera dar fecha cierta para mantener a salvo los derechos de Propiedad Intelectual del Autor.
Además de lo anterior, nuestro equipo legaltech diseñó plantillas de documentos jurídicos que pueden utilizarse para establecer relaciones entre autores y promotores, protección de obras, protección de imagen, entre otros.
Ambos productos serán útiles para proteger el patrimonio, las relaciones comerciales y la creación de obras de los creadores de contenido. TRATO es una plataforma tecnológica que ayuda al usuario a la construcción, firma y administración de documentos jurídicos válidos ante cualquier autoridad.
EMPIEZA A FIRMAR DIGITALMENTE
Por solo $899 pesos mensuales obtén 50 firmas con trazo biométrico y 4 horas de asesoría legal mensuales para tu Startup, PyME o emprendimiento.
más artículos
Contratos Electrónicos Funciones de TRATO
Contratos Electrónicos:¿Qué son y cómo funcionan en México?
Noticias
Conoce la NOM 247 de vivienda y cómo afecta al sector inmobiliario
Noticias
Aviso de privacidad simplificado
Protección de Datos y Privacidad
Acuerdo de confidencialidad y NO divulgación (Non-Disclosure Agreement, o NDA en inglés)
Contratos Electrónicos
Contrato de Prestación de Servicios
LegalTech
Cinco tendencias Legaltech que llegaron este 2022
LegalTech
¿Qué es Legaltech?
Digitalización
¿Sabes qué es la Web 3.0?
LegalTech
¿Qué son los Contratos Traslativos de dominio?
Contratos Electrónicos
Contratos inteligentes y Ciberseguridad
LegalTech
Introducción a la 4ta Revolución Industrial y el Legaltech
LegalTech Noticias
NOM 151: Su importancia en los contratos electrónicos y sus requisitos.
Contratos Electrónicos
Contratos físicos vs Contratos digitales su importancia.
Sector
Ventajas de expedir proxies con firma electrónica
LegalTech
¿Qué es la rescisión de contrato?