¿Te has preguntado si la firma de documentos electrónicos es válida en todo el mundo?
El uso de medios electrónicos es más común en las transacciones comerciales a partir de la pandemia COVID 19. La tecnología no solo permite sobrellevar emergencias, sino desarrollar nuevas relaciones y proyectos comerciales de manera nacional e internacional. Por lo anterior, cada vez más empresas y personas hacen uso de los medios electrónicos para celebrar contratos y establecer relaciones comerciales a distancia.
Esto plantea la siguiente pregunta, ¿pueden celebrarse actos jurídicos a través de medios electrónicos en cualquier jurisdicción?
¿Sabes cuáles son las diferencias entre Firma Electrónica y Firma Electrónica Avanzada?
Plantillas, firma digital certificada y tecnología blockchain, todo con TRATO Starter
La respuesta sencilla es sí. No obstante, cada país regula de distinto los requisitos que deben cumplirse al emplear estas tecnologías.
Por ejemplo, en el caso mexicano, el Código de Comercio, la NOM 151 y la Ley de la Firma Electrónica Avanzada establecen las características de la firma electrónica, los mensajes de datos, los sellos digitales, entre otros.
Lo anterior significa que para que un documento electrónico sea válido en México deben coincidir, entre otros elementos:
- Firma electrónica bajo el control del participante;
- Mensaje de datos con las características de autenticidad y fiabilidad; y
- Sello de tiempo (NOM-151) por parte de la Secretaría de Economía.
En otras jurisdicciones, como la de Estados Unidos, únicamente será necesario plasmar el trazo autógrafo del participante en el PDF del documento para que este sea válido. Esto es consecuencia de la soberanía y la regulación local de cada país.
Lo anterior significa que aunque existan tratados internacionales que establecen principios y criterios que pueden tomarse como base para la construcción y uso de medios digitales, esto quiere decir que para hacer uso de este tipo de soluciones será necesario estudiar las leyes locales para dar correcto cumplimiento y por lo tanto los documentos sean válidos frente a cualquier autoridad.
Así que si te has preguntado ¿Qué documentos legales llevan firma electrónica?, ya tendrás más claro que documentos electrónicos pueden llevar este trazado.
Así funcionan el blindaje de firmas en TRATO. Seguridad de 4 niveles.
Por lo anterior, es de suma importancia que las empresas que decidan emplear este tipo de soluciones en sus procesos administrativos y de contratación en alguna jurisdicción específica, conozcan las leyes de ese país para que sus contrataciones sean válidas.
Los productos de TRATO fueron desarrollados y se mantienen actualizados para cumplir con los requisitos establecidos en cada una de las jurisdicciones habilitadas en la plataforma. Para esto nuestro equipo legal estudia el marco jurídico de los países para los que se necesite validez y el equipo técnico configura la plataforma tecnológica para cubrir estos requisitos.
TRATO es un tipo de software que se emplea para crear documentos electrónicos. Trato se encuentra en la nube, por lo que no necesitas una app ni descargar un software especial. Para firmar cualquier tipo de documento en cualquier parte del mundo únicamente tienes que registrarte y así empezarás a firmar digitalmente.
más artículos
Derechos de Autor y Protección de Obras Funciones de TRATO
Conoce la Propiedad Intelectual y cómo protegerla con TRATO
Sector
Ventajas de expedir proxies con firma electrónica
Emprendimiento
B2C: Business to consumer ¿Qué es?
Noticias
LA JUSTICIA DIGITAL EN EL PROYECTO DE CÓDIGO NACIONAL DE PROCEDIMIENTOS CIVILES Y FAMILIARES
Noticias Contratos Electrónicos LegalTech
Reforma Títulos de Crédito Electrónicos:
LegalTech
Elementos esenciales de un contrato
Sector
Cómo gestionar contratos digitales en el sector inmobiliario
Emprendimiento
B2B ¿Qué es y por qué es importante conocer este término?
Contratos Electrónicos Sector
Contrato de arrendamiento Local Comercial
Contratos Electrónicos
Contrato de Compra Venta de un Vehículo.
Digitalización
Diferenciando Blockchain y Criptomonedas
Contratos Digitalización
¿Cómo contratar a un desarrollador web?
LegalTech
El legaltech a la misma velocidad que la Industria
Digitalización
Reforma en medios electrónicos para contratación
Funciones de TRATO
¿Sabías que puedes utilizar la e.firma del SAT para firmar contratos con TRATO?